La Universidad de Stanford ha llevado a cabo desde 2019 una clasificación que destaca al 2% del personal científico más influyente del mundo. Este ranking se basa en parámetros objetivos, como el número de citas, para evaluar la relevancia global de los investigadores. La información es extraída de la base de datos Scopus, que abarca 22 grandes áreas científicas y 174 submaterias. Recientemente, se publicó la última versión de esta lista, en la que se incluyen a 40 investigadores adscritos a la Universidad de La Laguna, lo que representa un aumento de nueve personas respecto al listado del año anterior.
Esta clasificación presenta dos listados distintos, considerando los datos recopilados hasta el 30 de julio de 2025. El primero clasifica a los investigadores según su trayectoria completa e incluye a un total de 230.333 personas. El segundo listado se centra únicamente en aquellos con mayor número de citas durante el año 2024, sumando 236.314 registros.
Aumento significativo en la representación de la ULL
En el primer listado, la Universidad de La Laguna cuenta con 23 representantes, cuatro más que en el año anterior. En el segundo listado, el número asciende a 29 investigadores, ocho más que antes. Sin embargo, dado que hay 12 investigadores que aparecen en ambas listas, el total final es de 40 individuos diferentes. Es importante señalar que estos listados también incluyen a académicos jubilados o fallecidos, quienes pueden haber realizado contribuciones significativas cuyas obras continúan siendo citadas.
Entre los nombres destacados en ambos listados se encuentran el psicólogo jubilado Manuel Gutiérrez Calvo; los astrofísicos Carlos Allende Prieto, Alexander Vazdekis y Johan K. Knapen; así como los químicos David Díaz Díaz, Ricardo M. Souto, y Miguel Ángel Rodríguez-Delgado.
Nombres destacados y sus contribuciones científicas
Asimismo, figuran en este prestigioso listado la ingeniera informática Carina González; el especialista en expresión gráfica en ingeniería y arquitectura Jorge Martín; y otros químicos como Javier Hernández Borges, y Verónica Pino.
No menos importantes son los médicos como Lucio Díaz Flores; además del psicólogo especializado en educación Eduardo Martín; y otros profesionales destacados como los médicos Emilio Sanz, y Gundela Meyer.
Análisis del impacto científico global y producción reciente
Dentro del listado que evalúa la carrera científica global también aparecen nombres relevantes como el matemático Jorge García Melián; el biólogo molecular Néstor Torres; así como varios químicos reconocidos por su labor investigadora.
A su vez, el listado basado en la producción científica del año 2024 incluye a figuras como la psicóloga Pilar Matud; astrofísicos destacados; comunicólogos; ecólogos; matemáticos; arqueólogos; médicos; físicos y biólogos, todos ellos contribuyendo significativamente al avance del conocimiento en sus respectivos campos.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Total de investigadores en el primer listado |
230,333 |
| Total de investigadores en el segundo listado |
236,314 |
| Investigadores ULL en el primer listado |
23 |
| Investigadores ULL en el segundo listado |
29 |