iymagazine.es

Longevidad Pública

Expertos proponen estrategias para que gobiernos enfrenten el envejecimiento poblacional

Expertos proponen estrategias para que gobiernos enfrenten el envejecimiento poblacional

lunes 22 de septiembre de 2025, 19:31h

Expertos en longevidad presentan un libro que ofrece herramientas a gobiernos para abordar el envejecimiento poblacional, destacando la importancia de políticas inclusivas y sostenibles.

Las profesoras de la Universitat de València, Rosa Roig y Ángeles Tortosa, junto a la investigadora Carmen Pineda del GEGOP-Universidad de Viçosa en Brasil, han presentado el libro titulado 'Longevidad, Justicia Social y Políticas Públicas: Miradas Interseccionales desde los Territorios'. Esta publicación surge como un complemento al II Congreso Internacional de Políticas Públicas sobre Longevidad, que tuvo lugar en enero de 2025 en la misma universidad.

La obra se erige como un compendio de análisis y propuestas elaboradas por expertos en políticas públicas, con el objetivo de proporcionar herramientas a los responsables gubernamentales para abordar el envejecimiento poblacional de manera efectiva. El enfoque es claro: crear sociedades que sean no solo longevas, sino también sostenibles.

Perspectivas sobre la Longevidad

El contenido del libro abarca una variedad de temas relacionados con la longevidad desde diferentes enfoques. Se destacan varios capítulos que analizan las desigualdades de género que afectan a las mujeres mayores, abordando cuestiones críticas como la precariedad laboral, la violencia estructural y la falta de visibilidad en las políticas sociales. Se sugieren medidas concretas para integrar la perspectiva de género en áreas clave como salud y urbanismo.

Además, otros estudios incluidos evalúan cómo los entornos físicos y sociales impactan la calidad de vida de las personas mayores. Las propuestas abarcan desde el urbanismo inclusivo hasta modelos de vivienda cooperativa y planificación intergeneracional. Es evidente que el espacio físico —ya sea urbano o rural— juega un papel fundamental en el acceso a servicios y en fomentar una vejez activa.

Dimensiones Económicas y Emergentes

El libro también aborda aspectos económicos relevantes, subrayando el papel crucial que desempeñan las personas mayores en la sostenibilidad del bienestar social. Se examinan políticas relacionadas con el trabajo voluntario y la economía social enfocada en el cuidado. Asimismo, se presentan estudios de caso sobre programas de envejecimiento activo implementados tanto en Europa como en América Latina, resaltando la necesidad de una gobernanza colaborativa entre el Estado y la sociedad civil.

Entre los fenómenos emergentes discutidos se encuentran la desinformación relacionada con la salud y los efectos adversos que los desastres climáticos pueden tener sobre las personas mayores. La obra defiende una visión integral de la longevidad como un derecho humano fundamental, argumentando que ni el mercado ni las familias son suficientes para garantizar una vejez digna; es imperativo que el Estado asuma un rol proactivo en este ámbito.

Una Guía para Responsables Públicos

Este texto se plantea como una guía esencial para responsables políticos, técnicos y diseñadores de programas sociales. Promueve la urgencia de repensar el contrato social vigente, sugiriendo que una sociedad longeva puede ser más justa y democrática siempre que se implementen políticas anticipatorias que reconozcan el valor inherente a todas las etapas de la vida.

La publicación cuenta con contribuciones destacadas de voces internacionales reconocidas, incluyendo a Suzanne Serruya, directora de Salud y Mujeres de la OPS/OMS; Mirna Elia García del Instituto Estatal de Personas Adultas en México; Grzegorz Gawron de Polonia; Alexandra Lopes de Portugal; y Domagoja Buljan Barbca desde Croacia.

Publicado por la Sociedad Brasileña de Administración Pública (SBAP), este libro está disponible para su consulta gratuita online.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios