iymagazine.es

Financiación Universitaria

Universidades del G-9 destacan la necesidad de financiación a largo plazo
Ampliar

Universidades del G-9 destacan la necesidad de financiación a largo plazo

jueves 25 de septiembre de 2025, 09:08h

Las gerencias del G-9 de universidades destacan la necesidad de modelos de financiación plurianual para asegurar proyectos a largo plazo y mejorar la formación en sus instituciones.

La comisión sectorial de Gerencias del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) bajo la presidencia de Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo. Durante los días 23 y 24 de septiembre, los asistentes han discutido el contexto presupuestario que enfrentan las universidades para el próximo año, resaltando la necesidad de establecer modelos de financiación plurianual. Según Villaverde, estos modelos son fundamentales para proporcionar “certidumbre” a las instituciones educativas y permitirles desarrollar proyectos a largo plazo.

Además, se abordó el éxito del campus digital compartido, que ofrece formación tanto al estudiantado como al profesorado y al personal técnico, de gestión y administración (PTGAS). Los datos presentados durante la reunión evidencian un creciente interés por parte de otras instituciones en este modelo educativo innovador.

Incremento en la formación del PTGAS

El crecimiento en la formación destinada al PTGAS ha sido notable, con un aumento del 25% en las plazas disponibles para 2024, alcanzando un total de 3.300 frente a las 4.140 registradas en 2005. Asimismo, se prevé que las inscripciones aumenten considerablemente, pasando de 6.194 a más de 8.194 en 2025, lo que representa un incremento del 32%. Para el alumnado y profesorado novel, este año se ofrecerá un 11% más de cursos y un 21% más de plazas, sumando un total de 20 cursos y 1.200 plazas. El plazo para inscribirse en estos cursos está abierto hasta el 3 de octubre, mientras que la oferta para PTGAS se lanzará en enero.

Asistentes a la reunión y visita a instalaciones

En esta importante reunión participaron representantes de todas las universidades del G-9: Consolación Hernández Guerra (Universitat de les Illes Balears), Santiago Fuente Sánchez (Universidad de Cantabria), Tomás López Moraga (Universidad de Castilla-La Mancha), Juan Francisco Panduro López (Universidad de Extremadura), Carlos Mayoral Hernández (Universidad de La Rioja), José Ignacio Grana Fernández (Universidad de Oviedo), María Dolores Almagro Sánchez (Universidad de Murcia), Javier Varona Guaras (Universidad del País Vasco), Alfonso Peña Ochoa (Universidad de Zaragoza) y los gerentes y vicegerentes de planificación del capital humano de la UPNA: Mar González Paredes y Benigno Gómez López. También estuvo presente el secretario general del G-9, Jorge Martín Castro.

Puntos destacados del encuentro sectorial

A lo largo del encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar diversas instalaciones, incluyendo los paneles fotovoltaicos implementados por la UPNA como parte del proyecto Green Smart & Sustainable Campus. Asimismo, exploraron espacios colaborativos diseñados para estudiantes, como Open Space o La Pecera, así como el funcionamiento eficiente de las Unidades Administrativas Temporales.

"El valor de este tipo de reuniones radica en compartir buenas prácticas", comentó Mar González, quien destacó cómo estas interacciones fomentan el desarrollo conjunto de proyectos e impulsan la colaboración institucional entre universidades públicas con más de dos décadas y media trabajando juntas.

Análisis sobre el Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9), fundado en 1997, agrupa a aquellas universidades que son las únicas instituciones públicas educativas en sus respectivas comunidades autónomas. Este grupo incluye a la Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y Universidad Pública de Navarra. Además, colaboran entidades como la Universidad de Murcia, la Universidad de Burgos y la Universidad de La Laguna.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios