iymagazine.es

Educación Veracruzana

UV impulsa excelencia académica y compromiso social en Coatza
Ampliar

UV impulsa excelencia académica y compromiso social en Coatza

jueves 25 de septiembre de 2025, 17:02h

La Universidad Veracruzana en Coatzacoalcos-Minatitlán reporta crecimiento en matrícula, infraestructura y apoyos estudiantiles, destacando su compromiso social y académico en un contexto de digitalización.

La vicerrectora Georgina Hernández Ríos presentó avances significativos en el crecimiento de matrícula, infraestructura y apoyos estudiantiles durante su cuarto Informe de Labores. En este evento, también estuvo presente el rector Martín Aguilar Sánchez, quien destacó la importancia de las iniciativas en esta región, reconocida por sus procesos de industrialización.

Desde la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Coatzacoalcos, Hernández Ríos enfatizó que estamos transitando de la “era de las cosas” a la “era de la información”, donde lo digital transforma tanto la vida social como académica. Por ello, es crucial reforzar valores humanos y un compromiso ético en la educación universitaria frente a los desafíos que plantea la digitalización.

Crecimiento Académico y Apoyos Estudiantiles

En una sesión solemne del Consejo Universitario Regional (CUR), presidida por el rector, se subrayó el papel fundamental de la Universidad Veracruzana (UV) en la formación integral de jóvenes. La vicerrectora agradeció a la comunidad universitaria por su dedicación al desarrollo social y sostenible en la región.

Hernández Ríos reportó un incremento en matrícula con 504 nuevos estudiantes; en 2021 había 6,529 alumnos y para 2025 se espera alcanzar los 7,033. Esta matrícula abarca 39 programas educativos distribuidos entre Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan, Agua Dulce y Huazuntlán.

A lo largo del periodo informado, se otorgaron diversas becas: 34 escolares, cuatro estímulos al rendimiento académico, 30 becas de Fundación UV, 22 del programa “Jóvenes construyendo el futuro”, dos deportivas y 45 más de Fundación Bancomer. Además, como parte del Plan de Apoyos a Población Estudiantil Vulnerable, se entregaron 90 tabletas electrónicas y 184 becas para transporte.

Compromiso Social y Proyectos Innovadores

La región cuenta con un total de 507 académicos; entre ellos, 129 son docentes a tiempo completo. De estos, 50 poseen reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y 60 forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). En cuanto a producción académica, se publicaron dos libros, 14 capítulos y 46 artículos.

A nivel regional existen actualmente 28 Cuerpos Académicos trabajando en 25 líneas de generación y aplicación del conocimiento. A través del programa de Formación de Académicos se diseñaron 37 cursos para capacitación docente con un total de 806 acreditaciones otorgadas.

En respuesta a situaciones relacionadas con violencia de género, se atendieron quejas formales ante las instancias correspondientes. Asimismo, se llevaron a cabo talleres y foros sobre temas como Ingeniería Agropecuaria y proyectos relacionados con monitoreo climático desde el Centro de Estudios Interdisciplinarios.

Infraestructura y Desarrollo Sostenible

El compromiso social característico de la universidad se hizo evidente mediante brigadas médicas y odontológicas en comunidades escolares. También se realizaron foros sobre trabajo social y derechos humanos en colaboración con la Universidad Veracruzana Intercultural (UV Intercultural).

El Centro Centinela brindó atención integral a los estudiantes: se atendieron a 119 en Trabajo Social, a 114 en salud física y a otros 165 en salud psicológica. Además, se implementaron acciones enfocadas en salud sexual y reproductiva mediante talleres informativos.

Durante los últimos cuatro años se ha observado un notable crecimiento en infraestructura educativa. Se estima que han sido construidos alrededor de cuatro edificios anualmente, sumando un total aproximado de **18 nuevas estructuras** entre 2021 y 2025. Entre estas destacan laboratorios especializados y aulas equipadas para diversas facultades.

Puntos Clave sobre el Futuro Educativo

Región Coatzacoalcos-Minatitlán: Un Futuro Prometedor

El rector Martín Aguilar Sánchez resaltó la relevancia histórica y cultural de esta región como un punto clave para procesos industriales. Reconoció logros importantes como la vinculación con niños mediante talleres científicos y la creación del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias que atenderá las necesidades del Corredor Interoceánico.

"La extensión universitaria ha sido fortalecida gracias a brigadas comunitarias que reflejan la sensibilidad social tanto de estudiantes como académicos", afirmó Aguilar Sánchez. Destacó también las mejoras en infraestructura educativa que incluyen nuevos laboratorios y espacios formativos.

"La universidad no solo observa su entorno; incide activamente reafirmando su compromiso hacia alternativas más justas y sostenibles", concluyó Hernández Ríos durante su informe.

Funcionarios, estudiantes y demás integrantes de la comunidad universitaria asistieron al Informe

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7,033 Matrícula total de estudiantes en 2025
39 Número de programas educativos ofrecidos
34 Becas escolares otorgadas
4.5 Promedio de edificios construidos por año (18 en total entre 2021 y 2025)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios