iymagazine.es

Educación Virtual

Crecimiento del 14% en educación virtual en Colombia, IBERO en el top 10
Ampliar

Crecimiento del 14% en educación virtual en Colombia, IBERO en el top 10

viernes 26 de septiembre de 2025, 20:20h

La educación superior virtual en Colombia creció un 14%, alcanzando 2,6 millones de estudiantes. La IBERO se posicionó en el Top 10, con un aumento del 18% en matrículas.

Las cifras del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) revelan un notable crecimiento en la educación superior en Colombia. Para el segundo semestre de 2024, se registró una matrícula de 2,6 millones de estudiantes, lo que representa un aumento del 4,77% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento ha sido impulsado principalmente por el auge de la educación virtual, que creció un impresionante 14%.

En este contexto, la Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO) se destaca como una de las instituciones privadas más dinámicas del país, logrando un crecimiento del 18% en su matrícula total. Esta expansión refleja su compromiso con ofrecer educación superior de calidad tanto en modalidades presencial como virtual.

Crecimiento y posicionamiento de la IBERO en el sector educativo

Para 2024, la IBERO se posicionó en el puesto número 8 entre las 275 Instituciones de Educación Superior (IES) que reportaron datos al SNIES, capturando un 2% del mercado de estudiantes nuevos. En el ámbito de universidades privadas, alcanzó la posición número 5, con un total de 16.934 estudiantes nuevos, lo que representa una participación del 3%.

En cuanto a su oferta educativa virtual, la IBERO ocupó el puesto número 7 a nivel nacional, con una participación del 4%. Las carreras más populares durante 2024 incluyeron Psicología (con 2.592 nuevos estudiantes), Maestría en Educación (2.115) y Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia (1.210). En modalidad presencial, Psicología y Marketing y Negocios Internacionales fueron las más demandadas.

Apuesta por la educación virtual y compromiso social

"El crecimiento de la educación virtual en Colombia confirma que miles de personas están encontrando en esta modalidad una oportunidad real para transformar su futuro", afirmó Ricardo Gómez Giraldo, rector de la IBERO. "Hemos asumido ese reto con seriedad y compromiso, ofreciendo programas pertinentes y un acompañamiento cercano para garantizar que más estudiantes completen sus estudios".

Dicha estrategia se alinea con las tendencias nacionales hacia modelos educativos flexibles, respondiendo a las necesidades laborales y personales de los estudiantes. Con su inclusión en el top 10 nacional en educación virtual, la IBERO se reafirma como una institución clave para ampliar las oportunidades formativas y contribuir a la transformación social desde una perspectiva de alta calidad educativa.

Información adicional sobre IBERO y Planeta Formación y Universidades

Viviana Machado
Celular: 321 450 8791
Correo: [email protected]

Melissa Mosquera
Celular: 311 486 8683
Correo: [email protected]

La Corporación Universitaria Iberoamericana forma parte de Planeta Formación y Universidades y cuenta con una trayectoria de más de 50 años. Su presencia abarca más de 1.000 municipios colombianos, formando a más de 27 mil nuevos profesionales bajo un modelo educativo inclusivo centrado en la virtualidad y la internacionalización.

Planeta Formación y Universidades, red internacional del Grupo Planeta, integra 22 instituciones educativas repartidas por España, Andorra, Francia, Egipto, Italia, Marruecos, Colombia y Estados Unidos. Cada año forman a más de 145.000 estudiantes provenientes de diversas nacionalidades a través de sus programas académicos variados.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,6 millones Matrícula total en educación superior en Colombia para 2024
4,77% Crecimiento de la matrícula respecto al año anterior
14% Crecimiento de la educación virtual
18% Crecimiento de la matrícula de IBERO
#8 Posición de IBERO entre las instituciones educativas a nivel nacional
#5 Posición de IBERO entre universidades privadas
2% Participación de IBERO en el mercado de estudiantes nuevos a nivel general
3% Participación de IBERO en el mercado entre universidades privadas
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios