El Premio Nacional de Investigación 2025 ha reconocido a dos destacados investigadores de la Universidad de Sevilla: el profesor Andrés Aguilera López, catedrático del Departamento de Genética, y Jesús Campos Manzano, perteneciente al Instituto de Investigaciones Químicas de Sevilla. Este galardón es otorgado anualmente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En particular, Andrés Aguilera ha sido premiado en la modalidad Ramón y Cajal en Biología, mientras que Jesús Campos Manzano ha recibido el reconocimiento en la Modalidad María Teresa Toral, en Ciencia y Tecnología Químicas. Estos premios están destinados a jóvenes investigadores que han demostrado un impacto significativo en sus campos.
Aportaciones científicas destacadas
Andrés Aguilera López, miembro del CABIMER, ha sido reconocido por su labor científica que incluye contribuciones de alto nivel en el ámbito de la Biología Molecular. Su trabajo se centra en la comprensión de la integridad del genoma, lo que ha generado avances únicos con repercusiones tanto en el ámbito científico como social. Además, su labor ha facilitado la creación de plataformas tecnológicas e institutos de investigación.
Jesús Campos Manzano, por su parte, ha sido galardonado por su innovador enfoque en química organometálica cooperativa. Su investigación se enfoca en desarrollar nuevas estrategias para la funcionalización de moléculas poco reactivas mediante métodos no convencionales. La capacidad de obtener financiación competitiva internacional para su grupo y coordinar diversos proyectos refleja su notable liderazgo científico.
Anuncio oficial del premio
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, fue quien anunció los nombres de los galardonados con los Premios Nacionales de Investigación y los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2025. Estos premios se otorgan en un total de 20 modalidades diferentes, cada una con una dotación económica de 30.000 euros, y buscan reconocer a aquellos investigadores españoles que sobresalen por su trayectoria científica y su relevancia internacional.