La Unidad de Innovación Transformativa (UnIT) de la UVic-UCC ha reunido a más de 150 personas para abordar importantes desafíos relacionados con la dependencia y la cronicidad. Este evento, conocido como Campos de Innovación, se llevó a cabo durante dos días y reunió a representantes de administraciones, sociedad civil, empresas y personal investigador en un esfuerzo por encontrar soluciones efectivas en estos ámbitos críticos.
Entre los temas discutidos se encuentran cómo serán las residencias del futuro y el fortalecimiento del rol de las personas cuidadoras. Los asistentes participaron en grupos de trabajo diseñados para generar iniciativas que impacten directamente en la Catalunya Central. Las jornadas se desarrollaron en la Casa de Convalecencia de Vic y en el edificio FUB2 de Manresa.
Formato y Dinámicas del Evento
Los Campos de Innovación comenzaron con una bienvenida institucional a cargo de la vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento, Eva Espasa. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda que situó el contexto actual sobre dependencia y cronicidad. A continuación, los participantes se dividieron en mesas de trabajo para abordar retos específicos mediante dos dinámicas: un análisis situacional seguido por la identificación de oportunidades y obstáculos.
En estas mesas colaboraron no solo investigadores de la UVic-UCC, sino también técnicos administrativos, representantes empresariales y entidades sociales. Entre los retos abordados destacan la integración salud-social en zonas rurales, la reducción de listas de espera en servicios relacionados con la dependencia y la brecha digital que afecta a la accesibilidad tecnológica.
Nuevas Iniciativas para el Futuro
Los participantes recibirán próximamente un informe elaborado por la UnIT junto al Departamento de Salud. Este documento servirá para identificar las temáticas más prometedoras que permitirán crear nuevos grupos motores o agendas compartidas para continuar trabajando en conjunto.
El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento coordina el programa ‘Regiones del Conocimiento’ con el objetivo claro de posicionar a la universidad como un epicentro innovador, desarrollando herramientas que mejoren la calidad de vida en su área geográfica. Este proyecto no solo busca acompañar las investigaciones surgidas durante las jornadas, sino también fomentar futuras iniciativas colaborativas que enfrenten otros retos territoriales.
En este contexto, la UVic-UCC está a la espera de una resolución por parte del Departamento de Universidades e Investigación para acceder a financiación proveniente de fondos europeos FEDER.