La Universidad de Cádiz ha dado a conocer el Libro de Bienvenida 2025, una publicación que será entregada a los nuevos estudiantes en este curso académico. Este evento tuvo lugar en la Sala de los Libros del Servicio Central de Bibliotecas, ubicado en el Edificio Andrés Segovia. La tirada inicial de esta obra es de 4,000 ejemplares, que se distribuirán gratuitamente entre el alumnado que ingresa por primera vez y estarán disponibles en las bibliotecas de todos los campus: Cádiz, Puerto Real, Jerez y Bahía de Algeciras.
El acto contó con la presencia de destacadas figuras académicas, como la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Jesús Ortega Agüera; el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzalo Sánchez Gardey; la directora del Servicio de Publicaciones, Elena Cuasante Fernández; y Dolores Palomino Aguilar, quien representó al Consejo Social.
Iniciativas para fomentar la creación literaria
La edición del Libro de Bienvenida es fruto del trabajo conjunto entre los servicios de Biblioteca y Publicaciones del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, con el apoyo del Consejo Social. Esta iniciativa busca promover la creación literaria y fomentar la lectura, abriendo un espacio a la sociedad en general.
Durante su intervención, María Jesús Ortega destacó que “un libro es el mejor regalo que podemos dar al alumnado, porque persiste en el tiempo y se convierte en un recuerdo único de esta nueva etapa. Leer abre la mente, incita a pensar y proporciona cultura”. Por su parte, Gonzalo Sánchez Gardey enfatizó la atención especial puesta en “el cuidado de la edición, el diseño y la ilustración”, además de resaltar la colaboración con el Ateneo de Jerez para fortalecer los vínculos entre la UCA y su entorno social.
Obras premiadas y talento gaditano
El Libro reúne las obras ganadoras en las categorías de microrrelatos, narrativa y poesía del XXXV Premio de Creación Literaria de la Universidad de Cádiz —anteriormente conocido como El Drag, gestionado por el Servicio de Extensión Universitaria— e incorpora textos reconocidos en el X Certamen de Relatos Cortos José Manuel Caballero Bonald. En total, se presentan 16 creaciones literarias.
Dolores Palomino subrayó desde el Consejo Social “el compromiso que mantenemos con la universidad, la cultura, la creatividad y el talento”, reafirmando su apoyo a esta iniciativa desde 2016. Finalmente, Elena Cuasante expresó que con esta publicación “apostamos por el talento gaditano”, destacando también que este año la ilustración ha sido realizada por Eva Arango. La artista ha querido reflejar “la relación entre el entorno, el conocimiento y la Universidad” utilizando los colores característicos de Cádiz.
Eva Arango explicó su intención al crear las ilustraciones: “Quería que el mar estuviera muy presente y transmitir que la Universidad es un lugar para crecer”. Así concluye una presentación que no solo celebra la literatura sino también fortalece los vínculos culturales entre estudiantes y su entorno.