La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se prepara para acoger la segunda edición del congreso Madrid Astronomy, Rocketry & Space Student Symposium (M.A.R.S.3.), que tendrá lugar del 8 al 10 de octubre, coincidiendo con el cierre de la Semana Mundial del Espacio. Este evento reunirá a estudiantes, expertos e instituciones dedicadas al ámbito espacial para discutir los desafíos y avances más recientes en la exploración y explotación del espacio.
Organizado por la Asociación Astronómica de Aeronáuticos (AAA) y el Laboratorio para la Experimentación en Microgravedad (LEEM), junto con la colaboración de la propia ETSIAE y la UPM, el congreso tiene como objetivo crear un espacio donde converjan las visiones académica y empresarial sobre el espacio. Se estructurará a través de diversas charlas y mesas redondas con destacados expertos provenientes de organismos gubernamentales, empresas líderes y grupos de investigación pioneros.
Un Congreso Holístico para el Futuro Espacial
“Me gusta pensar que M.A.R.S.3. es un congreso holístico que busca reunir en un mismo espacio a profesionales de la explotación del espacio, empresas, startups y organizaciones gubernamentales”, afirma Alberto García, presidente de AAA. Esta dualidad entre empresa y academia es única en el entorno universitario.
El programa del congreso se divide en tres jornadas temáticas: el miércoles 8 se abordará “Ciencia y Tecnología en Marte”; el jueves 9 se discutirá “Ciencia y Tecnología Solar”; y finalmente, el viernes 10 se tratarán temas relacionados con “Empresa, New Space y Regulación Espacial”.
"Buscamos una visión integral del sector espacial: cada jornada combina ciencia, tecnología e industria, conectando preguntas científicas con experiencias reales y modelos de negocio", explican los organizadores. Los temas centrales girarán en torno a Marte, el Sol y las regulaciones empresariales, garantizando siempre una perspectiva tanto investigativa como aplicada.
Nuevas Iniciativas para Promover Talento Joven
M.A.R.S.3. no solo se centrará en conferencias; también introduce dos actividades innovadoras destinadas a acercar el talento joven a las empresas: un hackatón y un reto. Estas iniciativas están diseñadas para desafiar a los estudiantes, guiarlos hacia nuevas disciplinas y facilitar su posible contratación por parte de las compañías.
El hackatón, programado para el 10 de octubre en la ETSIAE, se enfocará en Earth Observation, un área con gran potencial en el sector espacial. La actividad se dividirá en dos partes: una técnica que definirá proyectos e identificará posibles inconvenientes, y otra que abordará aspectos más allá del conocimiento técnico adquirido durante sus estudios.
Por otro lado, el reto, que se llevará a cabo de forma remota, desafiará a los estudiantes a resolver problemas complejos relacionados con la mecánica orbital. Deberán documentar su trabajo y presentar soluciones antes del 5 de octubre; quien logre las respuestas más precisas será declarado ganador.
Cierre del Evento con Actividades Complementarias
Aparte de estas actividades principales, se organizará una salida de observación astronómica programada para el 10 de octubre a las 19:00 horas, así como una proyección cinematográfica en el espacio DOMO360 el día 8 a las 17:00 horas.
La ETSIAE reafirma su compromiso con la formación de futuros líderes en el sector espacial mediante este evento. M.A.R.S.3. marca un hito inicial dentro de una serie de eventos destinados a impulsar la colaboración y crecimiento del ecosistema espacial en España.
Consulta aquí el Programa M.A.R.S.3.