iymagazine.es

Adaptación Climática

La ULL expone en Bruselas avances sobre adaptación climática en Canarias
Ampliar

La ULL expone en Bruselas avances sobre adaptación climática en Canarias

lunes 29 de septiembre de 2025, 20:03h

La Universidad de La Laguna presentó en Bruselas los resultados del proyecto ARSINOE sobre adaptación climática, destacando herramientas para gestionar recursos hídricos y anticipar sequías en Canarias.

La Universidad de La Laguna (ULL) ha dado a conocer en Bruselas los resultados del Proyecto Europeo ARSINOE, el cual ha sido financiado por el programa Horizon Europe. Durante el evento, también se presentó el libro titulado “Agua y Cambio Climático en Canarias”. Este proyecto tiene como finalidad ofrecer evidencias científicas, herramientas y hojas de ruta que permitan anticipar sequías prolongadas, así como proteger y monitorizar los acuíferos volcánicos e implementar soluciones con retorno ambiental y económico en contextos insulares europeos.

En la presentación participaron destacados académicos como Juan Carlos Santamarta y Noelia Cruz Pérez, quienes lideran la componente científico-técnica del proyecto en Canarias y su aplicación a gestores tanto públicos como privados. La Delegación del Gobierno de Canarias resaltó la importancia de convertir a las islas en un modelo para otros archipiélagos europeos frente a los desafíos comunes relacionados con el agua y el clima.

Resultados Científicos y Técnicos del Proyecto ARSINOE

A lo largo de cuatro años de investigación, la ULL, en colaboración con el científico Alejandro García-Gil del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), ha llevado a cabo más de veinte estudios científicos sobre agua, medio ambiente, eficiencia energética y gestión en islas volcánicas. Estos trabajos han tenido una aplicación directa en la planificación y operación mediante modelos hidrogeológicos 3D, vigilancia de calidad del agua, monitoreo de acuíferos y gestión de sequías.

Entre los logros más destacados se encuentran:

  • Modelos geológicos 3D para El Hierro y La Palma que optimizan captaciones, permiten realizar modelos hidrogeológicos y anticipar intrusiones salinas.
  • Análisis sobre los impactos hidrogeológicos provocados por la erupción de La Palma en 2021 sobre los recursos subterráneos.
  • Estudios sobre la calidad del agua subterránea que revelan contaminantes emergentes y microplásticos en acuíferos canarios.
  • Análisis sobre la huella hídrica en Gran Canaria y Tenerife que establecen criterios para dimensionar desalinizadoras priorizando energías renovables.

Nueva Plataforma SICMA-Canarias para Escenarios Climáticos

Otro resultado relevante del proyecto es la creación de la plataforma SICMA-Canarias. Esta herramienta permite visualizar escenarios climáticos con una resolución de 100x100 metros, alineada con CMIP6, integrando variables críticas como temperatura, precipitación e índice de aridez. Cubre el periodo comprendido entre 1985 y 2100, facilitando comparaciones entre islas y municipios mediante métricas homogéneas.

El enfoque adoptado por ARSINOE en Canarias puede ser extrapolado a otras regiones ultraperiféricas (RUP) y archipiélagos europeos como Azores o Malta. Además, se presta especial atención a acuíferos volcánicos costeros y prácticas sostenibles como la reutilización del agua. El proyecto también incluye análisis de gobernanza para identificar obstáculos administrativos que puedan limitar su efectividad.

Publicación Divulgativa sobre Agua y Cambio Climático

Durante el evento se presentó también el libro “Agua y Cambio Climático en Canarias”, que resume hallazgos clave sobre un futuro marcado por temperaturas más altas y menor disponibilidad hídrica. Las recomendaciones incluyen reducir pérdidas hídricas, implementar desalinizadoras sin sobredimensionar su capacidad, fomentar la reutilización del agua e impulsar restauraciones hidrológico-forestales para mejorar la infiltración.

Los profesores Santamarta y Cruz Pérez han sido reconocidos con el Premio Canarias de Economía Sostenible 2024, destacando su trabajo vinculado al proyecto ARSINOE, que actualmente es evaluado como un caso exitoso dentro del Green Deal Office europeo.

ARSINOE, cuyo lema es "Regiones resilientes al clima a través de soluciones sistémicas e innovaciones", integra ciencia, modelización regional e interacción social para acelerar la adaptación climática en Europa. En Canarias, este proyecto articula investigación aplicada junto con plataformas operativas para apoyar decisiones relacionadas con la planificación hídrica, energética y territorial.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios