La Universidad de Salamanca se encuentra en un proceso de transformación significativa en sus campus de Ávila, Salamanca y Zamora. Este ambicioso proyecto incluye la construcción de nuevas infraestructuras y la reforma de edificios existentes, lo que dará lugar a una "extraordinaria transformación" durante el periodo 2025-2026, tal como ha señalado el rector Juan Manuel Corchado.
Uno de los hitos más destacados será la finalización de la nueva Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, ubicada en la zona de La Platina. Esta facultad se convertirá en el núcleo de un Campus Agroambiental que busca fomentar un ecosistema de innovación y colaboración interinstitucional, orientado al desarrollo regional y la sostenibilidad. En este contexto, se integrarán iniciativas como la incubadora de empresas biotecnológicas Abioinnova, el futuro Centro de Transferencia de la Diputación Provincial y la nueva sede del IRNASA del CSIC.
Nuevos Proyectos Académicos en 2026
El año 2026 marcará también el inicio de las obras para la construcción de la Clínica y la Facultad de Veterinaria, un proyecto con vocación internacional que se diseñará bajo estándares de sostenibilidad. El rector ha manifestado su intención de que esta nueva titulación en Veterinaria se convierta en un referente nacional, beneficiando especialmente al sector ganadero.
La creación de una Clínica Veterinaria es un paso crucial para implementar el Grado en Veterinaria, que será construido en una nave del Recinto Ferial de la Diputación Provincial. Corchado ha enfatizado que esta facultad debe estar integrada en la sociedad y disponible para toda la comunidad, promoviendo así una colaboración efectiva entre los futuros docentes, grupos de investigación e instituciones relacionadas con el sector primario.
Crecimiento del Campus Tecnológico y Modernización Universitaria
Además, está previsto el inicio de las obras del nuevo campus en el distrito tecnológico de Salamanca. Este desarrollo simboliza no solo el crecimiento estratégico de la universidad, sino también su compromiso con el diálogo social. También se reactivarán las obras del edificio M4 del Parque Científico, paralizadas desde 2008, lo que permitirá expandir las instalaciones del Centro de Láseres Pulsados.
Aparte, comenzará la construcción del nuevo aulario para la Facultad de Geografía e Historia y se llevará a cabo una reforma integral en la Biblioteca Santa María de los Ángeles. Estos espacios son representativos donde convergen tradición y modernidad.
Compromiso con una Vida Universitaria Plena
La modernización también abarcará los Colegios Mayores y un complejo deportivo y formativo proyectado en el Campus de Ávila. Estas iniciativas forman parte del compromiso general por ofrecer una vida universitaria enriquecedora. Según el Plan Estratégico USAL30, la universidad debe ser un espacio no solo dedicado al saber, sino también al bienestar y desarrollo humano.
Por último, se iniciará la reconstrucción del lienzo mural perteneciente a la Universidad junto a la Facultad de Ciencias, además de potenciarse la musealización del Patio de Escuelas Mayores y Menores. Esto permitirá presentar nuevas colecciones artísticas y científicas accesibles al público.