iymagazine.es

Educación Alemania

Uso legal de la inteligencia artificial en universidades de Berlín
Ampliar

Uso legal de la inteligencia artificial en universidades de Berlín

viernes 03 de octubre de 2025, 11:48h

La Humboldt-Universität ha publicado un informe sobre el uso legal de Learning Analytics en Berlín, destacando su potencial para mejorar la educación y la necesidad de competencias en inteligencia artificial.

En septiembre, la Humboldt-Universität presentó un informe legal sobre la evaluación del uso de *Learning Analytics* (LA) en las universidades de Berlín. Este documento analiza cómo las instituciones pueden implementar estas herramientas y la Künstliche Intelligenz (KI) de manera que cumplan con las normativas legales, garantizando así un apoyo efectivo al proceso educativo.

A pesar del potencial significativo que ofrecen los *Learning Analytics* para mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje, su implementación en Alemania es aún escasa en comparación con otros países. Entre las razones se encuentran las estrictas exigencias relacionadas con la protección de datos y la falta de competencias adecuadas para manejar estas tecnologías.

Un marco legal para Learning Analytics

El informe destaca que el uso legal de *Learning Analytics* es factible siempre que se realice con un propósito claro, cumpliendo con las normativas de protección de datos y siendo transparente. Las universidades tienen la posibilidad de establecer sus propias regulaciones internas para aprovechar LA en beneficio del estudio, la enseñanza y la investigación. Según Niels Pinkwart, vicepresidente de enseñanza y estudio de la HU, "estratégicamente nos guía el objetivo de fortalecer la unidad entre investigación y enseñanza: los estudiantes deben no solo utilizar KI, sino también comprenderla y experimentar 'aprender IA haciendo IA', reflexionando críticamente para cumplir con los requisitos científicos y sociales".

La implementación de herramientas innovadoras como *Rubrics AI*, desarrollada en el marco del proyecto IMPACT, es un ejemplo práctico. Esta herramienta analiza textos estudiantiles según criterios establecidos por los docentes, generando propuestas de evaluación y retroalimentación basadas en esos análisis. Emily Adler, del Consejo de Estudiantes, señala que "los estudiantes pueden beneficiarse de una ampliación de la oferta educativa y una transformación del sistema de aprendizaje hacia métodos autodidactas más sostenibles e innovadores".

Colaboración interuniversitaria y cumplimiento normativo

El informe se basa en trabajos previos realizados para otras regiones alemanas y toma en cuenta las regulaciones específicas del estado de Berlín, así como el derecho federal y la normativa europea sobre inteligencia artificial (AI Act). Este estudio fue encargado dentro del proyecto conjunto IMPACT, financiado por el Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio (BFTR). Entre las universidades participantes se encuentran la Goethe Universität Frankfurt, la Fernuniversität Hagen, la Universidad Bremen y la Freie Universität Berlin.

Claudia Ruhland, coordinadora del proyecto IMPACT.

El informe legal sobre "la evaluación del uso de *Learning Analytics* conforme a las leyes de protección de datos y a la normativa sobre inteligencia artificial en universidades berlinesas" está disponible para su consulta.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios