La empresa chilena Procesos Ambientales SpA está en busca de una colaboración con una empresa española para llevar a cabo un innovador proyecto tecnológico. Este proyecto se centra en la producción y validación de nanopartículas de cobre y plata, específicamente aquellas que son “ultra pequeñas”, con tamaños que oscilan entre 2 y 4 nanómetros. El objetivo es desarrollar pesticidas más eficientes y seguros, contribuyendo así a una agricultura sostenible y competitiva.
Procesos Ambientales SpA, reconocida por su trayectoria en el diseño y fabricación de sistemas para la eliminación de gases y residuos en la minería, ha logrado escalar industrialmente la producción de nanopartículas. Estas incluyen clústers de cobre (Cu), nano óxido cúprico (CuO), nano óxido cuproso (Cu?O) y nano plata (Ag), manteniendo altos estándares de reproducibilidad, estabilidad y calidad.
Objetivos del Proyecto sobre Nanopartículas
El proyecto denominado USNPs tiene como finalidad principal la creación de pesticidas mejorados que sean altamente eficientes y seguros. Se busca abordar diversos desafíos relacionados con la citotoxicidad, la seguridad celular, así como la fitotoxicidad en cultivos y la efectividad antimicrobiana de las nanopartículas. Esta iniciativa no solo pretende impactar el mercado nacional, sino también abrir puertas en el ámbito internacional.
Además, esta colaboración podría presentarse a la convocatoria Eureka para aligeramiento de materiales. Se solicita una empresa española que cuente con experiencia en Investigación y Desarrollo (I+D), preferiblemente especializada en funcionalización, formulación y encapsulación de nanopartículas. Su aportación será crucial para diseñar y validar modelos adaptados a las necesidades de la agricultura sostenible.
Requisitos para Participar en el Proyecto
Se espera que la empresa española seleccionada aporte experiencia técnica en áreas como formulación avanzada, sistemas de encapsulación y desarrollo de aplicaciones. Esto garantizará no solo la escalabilidad del producto, sino también su cumplimiento regulatorio dentro del marco europeo. La validación a escala precomercial será un paso esencial antes de avanzar hacia fases comerciales más amplias.
Las empresas interesadas deben enviar su expresión de interés antes del 15 de octubre de 2025. Para obtener más información sobre esta convocatoria, se puede contactar al Departamento de Acción Tecnológica Exterior.
Telf.: +34 91 581 04 89
Email: chile@cdti.es
Acerca del CDTI Innovación
CDTI E.P.E., el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, es una entidad pública vinculada al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su misión es promover la innovación tecnológica dentro del tejido empresarial español, facilitando que las empresas transformen el conocimiento científico-técnico en crecimiento competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, CDTI prevé ofrecer más de 2.300 millones de euros en apoyo a empresas y startups españolas.