La radio de la Universidad de Sevilla ha dado inicio al curso académico 2025-2026 con una programación renovada que incluye una amplia gama de contenidos. Estos abarcan desde la divulgación académica hasta análisis sobre la actualidad universitaria, pasando por música y reflexiones sociales.
Entre las novedades destaca la serie Maestros de la Antropología, que en su episodio inaugural se centra en Claude Lévi-Strauss, un referente fundamental en el desarrollo de la antropología estructural. Este programa examina su impacto en diversas disciplinas como la sociología, filosofía, historia y literatura, reafirmando su estatus como uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX.
Por otro lado, el informativo semanal US Informa regresa con las noticias más relevantes de la universidad, incluyendo la concesión de nuevos doctorados honoris causa y premios nacionales de investigación. Además, cuenta con una entrevista inaugural a Joan Manuel Serrat, quien ha sido galardonado con el Premio de Cultura de la US.
Nuevos Espacios y Reflexiones en RADIUS
En la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, el Podcast de la FCEYE inicia su segunda temporada con un episodio titulado Econonomía y felicidad. En este capítulo, el doctor Francisco Gómez reflexiona sobre cómo la inversión pública en educación impacta en la satisfacción tanto individual como colectiva.
Finalmente, el nuevo espacio Frontera 0 se presenta con una entrevista a María José Santiago, una destacada artista andaluza. Este programa no solo ofrece un recorrido por su trayectoria artística, sino que también aborda su perspectiva del arte como un puente cultural. Incluye secciones como “¿En qué mundo vivimos?” y “Punto de encuentro”, que están dedicadas a fomentar la reflexión y presentar una agenda cultural variada.
Todas estas propuestas pueden ser escuchadas en RADIUS. Universidad de Sevilla, una plataforma donde convergen conocimiento, creatividad y comunidad universitaria cada semana.