El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo, Sebastián Villasante, se sumará como experto internacional al Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas. Este informe será elaborado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES), con la colaboración de más de 100 científicos provenientes de 40 países. Se espera que constituya la evaluación más exhaustiva sobre el estado actual de la naturaleza y su impacto en el bienestar humano.
La participación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), a través del EqualSea Lab del CRETUS, subraya su posición como líder en investigación relacionada con la sostenibilidad, economía azul y transformación ecológica. El profesor Villasante desempeñará un papel crucial en el análisis de las interacciones entre los sistemas socioeconómicos, la biodiversidad marina y las contribuciones que esta ofrece a la naturaleza. Su vasta experiencia en economía de recursos marinos será fundamental para este propósito. “Este informe proporcionará una base científica sólida para guiar las políticas públicas hacia la conservación de la biodiversidad, la justicia ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales”, afirma el investigador.
Objetivos del Informe Mundial sobre Biodiversidad
El objetivo principal de esta segunda evaluación global, prevista inicialmente para 2018, es valorar el conocimiento relevante disponible desde la publicación del primer Informe Global sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas. Además, se analizará el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y convivencia armónica con la naturaleza. De esta manera, el futuro informe fortalecerá la conexión entre ciencia y política respecto a la biodiversidad y las aportaciones que esta realiza a las personas, abarcando diversas escalas espaciales desde lo local hasta lo global.
Asimismo, se busca proporcionar el conocimiento necesario y las herramientas políticas adecuadas para facilitar una toma de decisiones informada. Entre los objetivos específicos establecidos en esta segunda evaluación global se encuentran apoyar a gobiernos y otros actores en la implementación de acuerdos ambientales multilaterales relevantes, así como avanzar en los compromisos establecidos por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También se orientará hacia el cumplimiento de los objetivos fijados para 2050 dentro del Marco Global sobre Biodiversidad Kunming-Montreal.