iymagazine.es

Educación Colombia

UNAL mejora su posición en ranking mundial de universidades THE 2025

viernes 10 de octubre de 2025, 18:13h

La Universidad Nacional de Colombia avanza 96 posiciones en el ranking THE 2025, destacando en enseñanza e investigación, y se posiciona como líder académico en el país.

    La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha reafirmado su posición como líder académico en el país al destacar en el área de “Enseñanza” y mejorar su desempeño en investigación, según la última edición del Times Higher Education World University Rankings (THE), que evaluó a 2.191 instituciones a nivel global.

    Desde 2017, la UNAL participa en esta evaluación y se mantiene como la universidad pública colombiana con mayor producción académica indexada. En la edición de 2025, logró ascender **96 posiciones**, alcanzando el puesto 1.425 a nivel mundial y el quinto lugar dentro del país, aunque aún enfrenta desafíos en los indicadores de citaciones e internacionalización.

    Mejoras en Indicadores Clave

    En esta edición, la UNAL obtuvo un puntaje total que oscila entre 10,3 y 27,2 puntos sobre 100 posibles, destacándose especialmente en el componente de “Industria y transferencia de conocimiento”, donde logró su mejor posicionamiento histórico: el puesto 1.246.

    La metodología del ranking THE se basa en 18 indicadores agrupados en cinco áreas: *Enseñanza* (29,5%), *Entorno de la investigación* (29%), *Calidad de la investigación* (30%), *Proyección internacional* (7,5%) e *Industria* (4%). Esta clasificación es elaborada por la compañía británica Times Higher Education, especializada en análisis y evaluación de la educación superior global. El avance de la UNAL se sustenta principalmente en sus mejoras en las áreas mencionadas.

    Análisis Detallado del Desempeño Académico

    En el área de Enseñanza, la UNAL ascendió **125 puestos** respecto al año anterior, situándose en el lugar 1.421, con un puntaje de **21,9 puntos** sobre 100 posibles. Este componente evalúa factores como el reconocimiento académico y la calidad de los programas educativos mediante cinco indicadores. La mejora se atribuye principalmente a una optimización en la relación estudiantes/profesor, que pasó de **21** a **28,9 puntos**, con un promedio de **19 estudiantes por docente**, lo cual es considerado aceptable para América Latina según la OCDE.

    A pesar del retroceso en el área de *Entorno de la investigación*, donde cayó del puesto **694** en 2017 al **1.248** en 2025, la UNAL sigue siendo fundamental en productividad académica dentro del país. Este componente pondera aspectos como la reputación investigativa y los ingresos por investigación. Las fortalezas de la UNAL son evidentes en su producción científica: volumen de artículos publicados y su impacto a través de citaciones internacionales.

    Desafíos y Estrategias Futuras

    A pesar de recibir una calificación baja —de **3,8 puntos** sobre 100— comparado con otros rankings como QS, esto afecta directamente su resultado global. Según el informe elaborado por la Dirección Nacional de Planeación y Estadística de la Institución, existen retos estructurales relacionados con el modelo de financiación pública que limitan su desempeño frente a universidades privadas.

    A nivel nacional, la UNAL ocupa el quinto lugar entre las 24 instituciones colombianas evaluadas. El ranking mundial continúa liderado por la Universidad de Oxford, que ha mantenido su primer puesto durante nueve años consecutivos.

    A pesar de estos desafíos, se destaca que la UNAL tiene fortalezas consolidadas en docencia y productividad académica. La institución trabaja activamente para mejorar indicadores críticos como citaciones y colaboración científica global mediante estrategias enfocadas en promover publicaciones en revistas de alto impacto y fortalecer redes con instituciones prestigiosas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.425 Puesto mundial de la UNAL en el ranking THE 2025
96 Posiciones que ascendió la UNAL respecto al año anterior
21,9 Puntuación en el área de Enseñanza sobre 100 posibles
3,8 Puntuación en el área de Entorno de la investigación sobre 100 posibles
19 Promedio de estudiantes por docente en la UNAL
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios