iymagazine.es

Galicia IA

Galicia contará con una nueva fábrica europea de inteligencia artificial con 82 millones de inversión
Ampliar

Galicia contará con una nueva fábrica europea de inteligencia artificial con 82 millones de inversión

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 13 de octubre de 2025, 10:43h

El Centro de Supercomputación de Galicia albergará una fábrica europea de inteligencia artificial, con una inversión de 82 millones de euros, enfocada en la salud y la innovación.

El Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), una fundación que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Xunta de Galicia, se convertirá en el hogar de una nueva fábrica europea dedicada a la inteligencia artificial, conocida como AI Factory. Este ambicioso proyecto, enfocado en el sector de la salud global, contará con una inversión total de 82 millones de euros.

De esta suma, la mitad, es decir, 41 millones de euros, será cofinanciada por el Gobierno español a través del Ministerio de Ciencia, que aportará 24 millones, mientras que la Xunta contribuirá con 17 millones. La Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC JU) asumirá los restantes 41 millones necesarios para llevar a cabo este proyecto.

Nueva infraestructura para la investigación en IA

El CESGA y el CSIC presentaron su candidatura para albergar esta infraestructura en junio pasado. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla la construcción de seis nuevas fábricas en Europa. Hasta ahora, solo hay 13 fábricas similares en todo el continente, y únicamente una se encuentra en España, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center.

La nueva factoría, denominada 1HealthAI, permitirá adquirir un superordenador especializado en inteligencia artificial y una plataforma avanzada optimizada para experimentos relacionados con IA. Además, ofrecerá servicios integrales gratuitos a empresas y centros de investigación.

Este desarrollo no solo beneficiará a las instituciones implicadas; también fomentará la creación y fortalecimiento de startups, mejorará la competitividad empresarial y atraerá talento al facilitar el acceso a herramientas avanzadas de IA para todos los actores vinculados a las ciencias de la vida, incluyendo investigación sanitaria y biotecnología.

Aportaciones significativas al ecosistema científico

Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, ha subrayado que esta nueva infraestructura refuerza las capacidades del CSIC en cuanto al desarrollo de servicios científicos altamente valorados. “Aprovechamos al máximo el ecosistema científico generado por nuestra institución”, afirmó Del Pino. El CSIC también jugará un papel fundamental en la formación y difusión de resultados científicos hacia la sociedad.

"Como mayor institución investigadora en España presente en todas las áreas científicas, nuestra participación impacta significativamente en todo el territorio nacional", añadió Del Pino.

Román Rodríguez, consejero gallego de Ciencia, celebró este logro como un "hito histórico" que vincula biotecnología e inteligencia artificial. Destacó que este proyecto posiciona a Galicia entre las élites europeas en este ámbito.

Colección colaborativa con universidades y centros tecnológicos

Rodríguez también mencionó que la fábrica es un testimonio del trabajo realizado por el CESGA. Actualmente se está construyendo una nueva sede del CESGA en el polígono Sionlla, financiada mediante fondos europeos y recursos propios de la Xunta, donde se ubicará esta fábrica.

La fábrica contará además con importantes aliados estratégicos como las tres universidades públicas gallegas y varios centros de investigación asociados a la Red CIGUS. También participarán entidades como el Hub Europeo de Innovación Digital DATAlife y el centro tecnológico Gradiant.

A lo largo del proceso, más de 60 entidades estatales e internacionales han respaldado la candidatura CESGA-CSIC, incluyendo centros europeos como el Barcelona Supercomputing Center (BSC).

Impacto positivo sobre salud global y sostenibilidad

1HealthAI, desde su sede en Galicia y los centros del CSIC distribuidos por toda España, promoverá cooperación con otras fábricas europeas dedicadas a inteligencia artificial. Su objetivo será abordar desafíos globales bajo el enfoque One Health, que busca equilibrar salud humana, animal y ecosistemas.

Las áreas prioritarias para esta fábrica abarcarán desde medicina personalizada hasta biotecnología ambiental y economía circular.

Definición y objetivos de una fábrica de IA

Lanzadas por la Comisión Europea para potenciar el uso efectivo de tecnologías avanzadas, las fábricas de IA son espacios diseñados para crear e implementar soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial. Estas instalaciones cuentan con infraestructuras sofisticadas y acceso rápido a grandes volúmenes de datos.

A través del impulso a aplicaciones inteligentes y fomento del talento colaborativo entre empresas e instituciones académicas, estas fábricas contribuyen al fortalecimiento del sector digital europeo. Al garantizar acceso equitativo a tecnologías avanzadas, ayudan no solo a diversificar economías locales sino también a generar empleo en sectores tecnológicos emergentes.

CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es

La noticia en cifras

Cifra Descripción
82 M€ Inversión total para la fábrica de IA
41 M€ Cofinanciación del Gobierno de España y la Xunta de Galicia
24 M€ Cofinanciación del Ministerio de Ciencia
17 M€ Cofinanciación de la Xunta de Galicia
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios