iymagazine.es

Diversidad Iberoamericana

Feria de la Diversidad 4.0 promueve el arte y la visibilidad trans

lunes 13 de octubre de 2025, 14:36h

La Feria de la Diversidad 4.0 en el Campus de Meléndez destacó las experiencias de personas trans y no binarias, promoviendo el arte y el cuidado como herramientas de resistencia y visibilidad.

La Feria de la Diversidad 4.0 se llevó a cabo en el Campus de Meléndez, con el objetivo de posicionar las experiencias de las personas trans y no binarias. Organizada por el programa Campus Diverso, esta edición tuvo como eje central el cuidado y el arte, un juego de palabras que también representa un llamado urgente a proteger las vidas y voces de aquellos que han sido históricamente violentados.

“La Feria evoluciona al poner en el centro las vivencias de las personas trans y no binarias. Frente a un país donde persisten los transfeminicidios y crímenes por prejuicio, es fundamental hablar, visibilizar y humanizar sus vidas”, afirmó Víctor Manuel Pineda Falla, coordinador del programa Campus Diverso.

No solo se celebró la diversidad en el campus, sino que también se generaron espacios para una reflexión crítica sobre las múltiples violencias que enfrentan las personas LGBTIQA+. Además, se destacó su contribución a la educación, el arte, la cultura y los medios. Ejemplos notables incluyen a Brigitte Baptiste en la academia y a Juana Jiménez en el cine y la actuación.

Cohesión Social y Compromiso Colectivo

La jornada reunió a estudiantes, grupos artísticos, emprendimientos y organizaciones sociales. Entre las instituciones presentes se encontraban Bienestar Universitario, la estrategia ASES, Universidad Saludable, así como áreas dedicadas a Atención a Violencias, Inclusión y Discapacidad, Asuntos Étnicos y el programa Cali Diversidad. Fundaciones aliadas como Transer reafirmaron su compromiso con los derechos de las personas LGBTIQA+.

Diversas actividades marcaron la feria: desde el conversatorio “Transgrediendo el odio”, centrado en experiencias vitales de personas trans; hasta la presentación artística del colectivo musical Agojie de Mude, compuesto por mujeres negras diversas de Palmira. También se realizó un Micrófono abierto reivindicativo, ofreciendo un espacio seguro para expresar emociones y pensamientos con respeto y dignidad.

A lo largo del evento se llevaron a cabo talleres creativos guiados por diseñadores e instructores trans que incentivaron la escritura poética. La sesión de cultura ballroom “Kiki por las vidas trans” fue otro pilar importante de celebración, salud colectiva y memoria dentro de esta feria.

Apuesta por una Universidad Inclusiva

Campus Diverso continúa su labor enfocada en la reeducación, sensibilización y transformación social. Su misión es promover una universidad inclusiva, segura y digna para todas las identidades y orientaciones sexuales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios