En una nueva jornada de diálogo celebrada en la Escuela Bernardo O’Higgins, se reunieron comunidades educativas para discutir los riesgos y oportunidades del mundo digital. Este esfuerzo ha logrado convocar a más de 1.000 personas en un total de 27 encuentros a nivel nacional.
La actividad fue liderada por el subsecretario general de Gobierno, Erwin Díaz, y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, quienes se encontraron con comunidades escolares del Servicio de Educación Pública (SLEP) del Pino, en la comuna de San Bernardo. Este evento forma parte de la implementación del Plan “Ciudadanía y Alfabetización Digital”, una colaboración entre el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de Educación.
Fomentando la Ciudadanía Digital en Chile
Durante la jornada, que reunió a miembros de Consejos Educativos de localidades como Calera de Tango, El Bosque y La Pintana, también estuvo presente el Alcalde de San Bernardo, Christopher White, junto a otras autoridades regionales y provinciales del ámbito educativo. En el marco del evento, se presentó el spot titulado “Internet, es un mar de posibilidades”, donde el subsecretario Díaz enfatizó la importancia de crear conciencia sobre el uso seguro de internet. “En Chile estamos prácticamente todos conectados: el 96,5% de la población tiene acceso a Internet, y esa conexión debe ser una oportunidad, no un riesgo”, afirmó.
Díaz añadió que el objetivo del Plan “Ciudadanía y Alfabetización Digital” es mitigar peligros como la desinformación y las noticias falsas, al tiempo que busca asegurar que todas las generaciones desarrollen una conciencia crítica para utilizar la tecnología de manera segura y proteger nuestra democracia en el entorno digital.
Nuevas Iniciativas para 2025-2026
En este contexto, las autoridades presentaron oficialmente el Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025-2026, que profundiza los esfuerzos iniciados en 2024. Este plan refuerza aspectos como la descentralización, la articulación territorial y un enfoque basado en derechos dentro del ecosistema digital. Su propósito es fortalecer las competencias ciudadanas enfocándose especialmente en las comunidades educativas mediante formación específica e incorporación curricular sobre alfabetización mediática.
A continuación, se llevaron a cabo los Diálogos Intergeneracionales en cuatro mesas simultáneas dirigidas por las autoridades presentes. La subsecretaria Arratia destacó la relevancia del espacio creado para reflexionar y compartir perspectivas sobre cómo desarrollar habilidades para una ciudadanía digital responsable. “Este es un importante espacio para fomentar el pensamiento crítico y fortalecer nuestra democracia a través del uso consciente de los medios digitales”, concluyó.
Impacto Nacional del Programa
El Ministerio Secretaría General de Gobierno informó que hasta ahora se han realizado 27 diálogos intergeneracionales, logrando reunir a más de 1.000 estudiantes, profesores, padres y apoderados en diversas regiones del país. Además, se han llevado a cabo 17 instancias formativas relacionadas con ciudadanía digital, capacitando a 1.069 personas adicionales.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 1.000 |
Número de personas convocadas en 27 encuentros a nivel nacional. |
| 96,5% |
Porcentaje de la población chilena con acceso a Internet. |
| 27 |
Número de diálogos intergeneracionales realizados hasta la fecha. |
| 1.069 |
Número de personas formadas en instancias del módulo de ciudadanía digital. |