Del 20 al 26 de octubre se celebra la Semana Internacional del Acceso Abierto, promoviendo el acceso libre a la investigación y recursos educativos en Europa, impulsado por la alianza universitaria CIVICA.
El final de octubre se presenta como una oportunidad no solo para celebrar Halloween, sino también para profundizar en el concepto de Open Access. Desde el 20 hasta el 26 de octubre, la Semana Internacional del Acceso 2025, centrada en la pregunta “¿Quién posee nuestro conocimiento?”, atrae un interés global significativo.
Open Access es un principio fundamental dentro de la cultura investigadora que promueve el acceso libre a investigaciones, datos y recursos educativos, eliminando cualquier barrera financiera, legal o técnica. Este concepto fue desarrollado en los años 70 y ha cobrado un nuevo significado con la llegada de la era digital.
La Iniciativa CIVICA y su Compromiso con Open Access
A través de su alianza universitaria europea, CIVICA, Sciences Po se dedica a garantizar que los resultados de las investigaciones sean accesibles abiertamente. Además, fomenta infraestructuras y prácticas compartidas. Las bibliotecas de las diez universidades que conforman CIVICA trabajan incansablemente para avanzar en este tema crucial mediante políticas, acuerdos editoriales y repositorios de investigación.
Para conocer más sobre esta iniciativa, se puede escuchar a Jason Hazard, Coordinador de Bibliotecas de CIVICA en Sciences Po.
Recursos Abiertos en Sciences Po
SPIRE, el repositorio institucional de Sciences Po, alberga cerca de 12,000 documentos completos disponibles al público. Este repositorio es un pilar fundamental de la Política de Ciencia Abierta de Sciences Po, que obliga a los investigadores a depositar sus trabajos. Además de proporcionar infraestructura, Sciences Po promueve el debate sobre los desafíos futuros relacionados con los recursos educativos abiertos. Un ejemplo es el diálogo con Bocconi titulado “Open Access y Libros de Texto: ¿Es Posible una Educación Completamente Abierta?”.