iymagazine.es

Estado Bienestar

Seminario sobre el Estado del Bienestar en la Universidad de La Laguna
Ampliar

Seminario sobre el Estado del Bienestar en la Universidad de La Laguna

domingo 26 de octubre de 2025, 11:00h

La Universidad de La Laguna celebra un seminario internacional sobre el Estado del Bienestar, abordando sus fundamentos jurídicos y sociales junto a la Universidad de Catania.

La Universidad de La Laguna ha dado inicio al Seminario Internacional Interuniversitario Derecho y Estado del Bienestar, que se lleva a cabo en la Facultad de Derecho durante dos jornadas, el 24 y el 31 de octubre. Este evento académico reúne a docentes e investigadores de la ULL y de la Universidad de Catania para reflexionar sobre los fundamentos jurídicos y sociales que sustentan el Estado del Bienestar contemporáneo.

Bajo la dirección de Fabiola Martín Cáceres, profesora titular de Derecho Financiero y Tributario en la ULL, y Antonio Guidara, catedrático de Derecho Tributario en la Universidad de Catania, con la coordinación de Airam García, el seminario aborda temas cruciales como los fundamentos constitucionales del Estado del Bienestar, el derecho a la vivienda, la financiación de derechos sociales y los desafíos que presenta la digitalización.

Reflexiones sobre el Estado del Bienestar

Durante la inauguración, la decana de la Facultad de Derecho, Dulce Mª Cairós Barreto, enfatizó la importancia de debatir sobre un modelo que sigue siendo objeto de cuestionamiento. “Este diálogo nos invita a reflexionar sobre si hemos acertado al constitucionalizar y desarrollar los Estados del Bienestar tal como los concebimos a mediados del siglo XX”, afirmó. Además, destacó que es “particularmente interesante” que el área de Derecho Financiero y Tributario lidere esta discusión, dada su relación directa con la sostenibilidad de los derechos sociales.

Cairós también dio una cálida bienvenida al profesorado invitado italiano, agradeciendo su participación y celebrando “una colaboración que enriquece el intercambio académico entre ambos países”. La directora del seminario subrayó que este encuentro busca generar foros jurídicos sobre derechos sociales fundamentales para el Estado del Bienestar, tales como educación, vivienda, protección ambiental y transición digital.

Un enfoque interdisciplinario en el seminario

El grupo DERDIGEB (Derecho, Digitalización y Estado del Bienestar), creado recientemente, ya había celebrado un primer encuentro centrado en Derecho e inteligencia artificial. Esta nueva edición amplía su enfoque hacia los derechos sociales, buscando crear un espacio para discutir cómo el Derecho puede consolidar derechos que actualmente enfrentan amenazas o debilitamientos.

“Estos derechos requieren medidas para revertir situaciones críticas como la crisis habitacional o las brechas digitales”, añadió. También resaltó cómo el seminario incorpora una perspectiva comparativa con Italia y refleja una composición interdisciplinaria que incluye a profesores de diversas áreas, dando voz al talento joven dentro de la Facultad.

Mesa redonda inaugural: Fundamentos constitucionales

En la primera mesa redonda titulada “Fundamentos constitucionales del Estado del Bienestar”, participaron Vicente Navarro, del área de Derecho Constitucional en La Laguna, junto al profesor Giancarlo Ferro, de Catania. Navarro recordó cómo la Constitución española establece el Estado social y democrático desde su primer artículo, lo cual resalta su relevancia estructural dentro del modelo constitucional actual.

Por su parte, Ferro ofreció una visión general del modelo italiano, afirmando que “el Estado social y democrático representa una síntesis del constitucionalismo europeo del siglo XX”. Subrayó que los principios fundamentales como dignidad humana e igualdad real obligan al Estado a actuar para eliminar obstáculos económicos y sociales que limitan las libertades individuales.

Continuación del seminario: Temáticas relevantes

Las jornadas continuarán abordando temas como el régimen jurídico de la vivienda, el reconocimiento y financiación de derechos sociales en Canarias y el acceso a justicia para colectivos vulnerables. El seminario finalizará el 31 de octubre con ponencias sobre tributación medioambiental, políticas socio-laborales relacionadas con transición ecológica y digital, violencia obstétrica, financiación educativa y responsabilidad penal por uso indebido de inteligencia artificial.

Este evento cuenta con la organización conjunta del Grupo DERDIGEB de la ULL y el Departamento de Jurisprudencia de la Universidad de Catania. Asimismo, colaboran diversas entidades académicas dedicadas a promover investigaciones sobre sostenibilidad ambiental y social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios