iymagazine.es

Emprendimiento Andalucía

Más de un millón de euros para impulsar el emprendimiento en FP en Andalucía
Ampliar

Más de un millón de euros para impulsar el emprendimiento en FP en Andalucía

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 27 de octubre de 2025, 12:12h

La Consejería de Desarrollo Educativo destina más de un millón de euros a 26 proyectos en Formación Profesional, fomentando la cultura emprendedora y la creación de empresas entre jóvenes andaluces.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha destinado un total de 1.037.443,19 euros a la implementación de 26 proyectos colaborativos. Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover la cultura emprendedora y facilitar la creación de semilleros de empresas en el ámbito de la Formación Profesional, buscando así potenciar el talento y los valores emprendedores entre los jóvenes andaluces.

De los proyectos aprobados, 16 se enfocan en fomentar la cultura de la FP dentro del entorno empresarial y en desarrollar modelos de excelencia. Estos proyectos están diseñados para mejorar el desarrollo integral del alumnado mediante el fortalecimiento de competencias personales, profesionales y sociales, al mismo tiempo que se crean ecosistemas propicios para el emprendimiento en los centros educativos.

Proyectos Innovadores en Formación Profesional

Los restantes 10 proyectos se centran en establecer semilleros de empresas, espacios donde los estudiantes pueden dar vida a sus ideas de negocio y convertirlas en realidades tangibles. Esta estrategia no solo promueve el uso de nuevas tecnologías, sino que también impulsa proyectos intermodulares que fomentan la colaboración entre diversas familias profesionales.

Todas las iniciativas se desarrollan de manera colaborativa entre al menos dos centros educativos, que pueden estar ubicados en la misma provincia o en diferentes localidades, siempre con la participación activa de empresas del sector productivo.

Uno de los proyectos más destacados es 'Paisajismo escolar ‘online’: innovación y sostenibilidad', coordinado por el IES Ciudad de Algeciras (Cádiz). Este proyecto busca implementar un marco práctico donde equipos multidisciplinares formados por docentes y alumnos trabajen juntos para fomentar microemprendimientos relacionados con el diseño y ejecución sostenible de paisajes en centros educativos.

Crecimiento del Emprendimiento Juvenil

Otros proyectos relevantes incluyen 'Gastrolab plantbased: emprende tu experiencia gastronómica', liderado por el IES Mediterráneo en Granada, que tiene como meta establecer un servicio piloto de catering saludable intergeneracional. También destaca una iniciativa del IES Ramón Carande (Sevilla) orientada a crear una incubadora para emprendimientos en turismo activo y ocio, así como 'Reforestapp: emprendimiento verde y digital en FP', impulsado por el IES Los Ángeles (Almería). Este último proyecto desarrollará una aplicación educativa que permitirá identificar áreas para reforestación y gestionar plantaciones con información útil proveniente de entidades públicas.

Granada y Jaén lideran el número de proyectos aprobados, cada una con seis iniciativas, seguidas por Almería con cuatro. Córdoba y Málaga cuentan con tres cada una, mientras que Cádiz y Sevilla tienen dos. En total, se involucran 71 centros educativos junto a 26 empresas o entidades colaboradoras, trabajando conjuntamente para generar experiencias innovadoras que fomenten tanto el emprendimiento como el aprendizaje.

Aporte Financiero a los Proyectos

La provincia de Jaén destaca con la mayor cantidad de centros participantes (16), seguida por Granada (14) y Almería (12). Sevilla cuenta con nueve centros involucrados, mientras que Cádiz y Córdoba tienen siete cada una, cerrando Málaga con seis. El importe máximo concedido a cada centro participante asciende a 15.000 euros, con un límite total por proyecto de hasta 60.000 euros. Estos fondos provienen del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, cofinanciados por la Unión Europea a través del programa Fondo Social Europeo Plus.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero destina la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a los proyectos de emprendimiento en Formación Profesional?

La Consejería destina un total de 1.037.443,19 euros a 26 proyectos colaborativos.

¿Cuál es el objetivo de estos proyectos?

El objetivo es promover la cultura emprendedora y la creación de semilleros de empresas en Formación Profesional, impulsando el talento y los valores emprendedores de los jóvenes andaluces.

¿Cuántos proyectos se desarrollarán para fomentar la cultura de la FP en la empresa?

De los 26 proyectos aprobados, 16 se desarrollarán dentro de esta línea de actuación.

¿Qué son los semilleros de empresas?

Son espacios diseñados para que el alumnado pueda desarrollar sus ideas de negocio y transformarlas en proyectos reales.

¿Cómo se desarrollan los proyectos?

Todos los proyectos se desarrollan de manera colaborativa entre al menos dos centros educativos, con la implicación de empresas del sector productivo.

¿Cuáles son algunos ejemplos destacados de proyectos?

Entre los destacados están 'Paisajismo escolar ‘online’: innovación y sostenibilidad', 'Gastrolab plantbased’: emprende tu experiencia gastronómica’, y ‘Reforestapp: emprendimiento verde y digital en FP’.

¿Qué provincias encabezan el listado provincial de proyectos aprobados?

Granada y Jaén encabezan el listado, con seis iniciativas cada una, seguidas por Almería con cuatro, y Córdoba y Málaga con tres respectivamente.

¿Cuál es el importe máximo concedido a cada centro participante?

El importe máximo concedido a cada centro participante es de 15.000 euros, con un límite de 60.000 por proyecto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios