La Universidad de Cádiz ha sido reconocida por su innovador proyecto ECOFISH, el cual se centra en la reutilización de residuos pesqueros en la Bahía de Cádiz. Este esfuerzo ha sido destacado por el equipo británico Emirates Great Britain SailGP, que lo ha seleccionado como uno de los ejemplos más destacados dentro de su iniciativa internacional 60 Second Climate Champion. Esta serie busca visibilizar proyectos que fomentan la sostenibilidad en entornos marinos.
Durante la reciente regata SailGP celebrada en Cádiz, el equipo británico presentó un breve reportaje sobre las actividades del proyecto, evidenciando cómo se combinan la ciencia y el compromiso social para avanzar hacia una pesca más sostenible y una economía circular en el Golfo de Cádiz.
Objetivos y acciones del proyecto ECOFISH
ECOFISH, coordinado desde el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) y el departamento de Biología de la UCA, tiene como objetivo principal involucrar al sector pesquero y a la comunidad local en la búsqueda de soluciones innovadoras para lograr una pesca más sostenible. Una de sus acciones clave consiste en reutilizar los residuos generados por la actividad pesquera, transformándolos en moda u objetos decorativos.
Este proyecto cuenta con financiación del FEMPA, a través del Programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad, y colabora estrechamente con la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda. Un equipo diverso de investigadores, entre ellos Remedios Cabrera, Carmen Morales, Andrés de la Cruz, Carlos Rodríguez, Josué Viejo, Elisa Martí, María Fernanda Bello y Gonzalo Muñoz (coordinador del proyecto), está detrás del desarrollo de esta iniciativa.
Iniciativas inspiradoras: ENREDES
Uno de los logros más significativos derivados del proyecto ECOFISH es la creación de la iniciativa ENREDES. Esta propuesta surgió tras los talleres organizados dentro del proyecto, donde más de un centenar de personas vinculadas al sector pesquero sanluqueño participaron activamente. Con el apoyo técnico de los rederos locales, los participantes exploraron maneras creativas para dar una segunda vida a materiales desechados, especialmente redes en desuso.
A partir de estos talleres nació ENREDES, liderada por Bea Bartel, que se dedica a transformar las redes recuperadas en productos útiles como alfombras, hamacas o elementos decorativos. Este enfoque representa un claro ejemplo de economía circular aplicada al ámbito marino.
Reconocimiento internacional y proyección del proyecto
El reconocimiento otorgado por el equipo británico de SailGP ha permitido que este trabajo desarrollado en el Golfo de Cádiz alcance proyección internacional. La elección del proyecto ECOFISH como caso exitoso resalta cómo la colaboración entre universidades, sectores pesqueros y comunidades puede ser una herramienta eficaz para promover la conservación del medio marino y combatir el cambio climático.
A través de esta iniciativa, la Universidad de Cádiz demuestra su compromiso con la investigación y transferencia de conocimiento en materia de sostenibilidad costera, ofreciendo soluciones prácticas desde la ciencia al servicio tanto de la sociedad como del entorno litoral.