La actividad física ha sido reconocida desde tiempos antiguos como una herramienta eficaz para prevenir y tratar diversas enfermedades mentales y físicas. Sin embargo, a pesar de su importancia, el ejercicio no ocupa un lugar central en los sistemas de salud modernos. Esta problemática es la que impulsa la creación de la clase **Exercise is Medicine** del MIT, conocida formalmente como STS.041/PE&W.0537. Este curso es resultado de una colaboración entre el Programa en Ciencia, Tecnología y Sociedad (STS) y el Departamento de Atletismo, Educación Física y Recreación (DAPER).
Más allá de la tradicional enseñanza práctica del MIT, **Exercise is Medicine** ofrece una educación experiencial integral que combina lecturas, conferencias y actividades físicas en el Zesiger Center y en los campos deportivos del MIT. Los estudiantes abordan temas como las barreras al ejercicio, la soledad como problema de salud pública y los determinantes sociales de la salud a través de actividades como acrobacias en pareja, broomball y navegación. Durante la semana de exámenes parciales, reflexionan sobre cómo estas actividades impactan su salud mental, incluyendo prácticas como la meditación y el pickleball.
Un enfoque innovador en la educación
El curso es coimpartido por las profesoras Jennifer Light y Carrie Moore, junto con otros instructores de DAPER. La primera edición se llevó a cabo en primavera de 2024 con 20 estudiantes, pero debido a su popularidad, el siguiente ofrecimiento se duplicó a 40 alumnos, generando una larga lista de espera.
**Exercise is Medicine** forma parte del Proyecto MIT sobre Educación Incorporada, lanzado en 2022. La profesora Light tenía el objetivo de crear un curso donde al menos el 50% del tiempo se dedicara a actividades físicas que reforzaran los objetivos académicos planteados.
Integrando cuerpo y mente en el aprendizaje
“Estaba desarrollando un nuevo proyecto sobre la sabiduría antigua y la ciencia moderna del movimiento y el aprendizaje”, explica Light. “A través de Anthony Grant, director atlético del DAPER, conecté con Carrie. Nos hemos divertido mucho colaborando; un curso rápidamente se convirtió en dos, y ahora son tres”. Las clases sobre historia de la medicina han sido parte fundamental del programa STS durante años. En **EIM**, los estudiantes tienen la oportunidad de dialogar con Cecelia Stuopis, Directora de Salud del MIT, quien les proporciona información sobre el papel del ejercicio en la atención médica a lo largo de la historia del Instituto.
La colaboración con DAPER permite a los estudiantes profundizar su comprensión sobre las lecturas y conferencias, mientras que Light espera que esto les ayude a integrar el movimiento en sus vidas después del semestre. Moore añade: “Este curso permite a los estudiantes reflexionar sobre cómo el movimiento impacta su cognición —experimentando aumentos en motivación, estado de ánimo, enfoque y comunidad— además de mejorar la retención del contenido al involucrar más partes del cerebro”.
Nuevas perspectivas para los estudiantes
Nathan Kim, estudiante senior en Gestión (Course 15), comenta: “Cuando pienso en mi educación en MIT, principalmente recuerdo tareas y exámenes. El aprendizaje se ve inicialmente como un rendimiento cognitivo. Sin embargo, este curso rompió ese molde al tratar al cuerpo como un socio esencial en el aprendizaje”.
Emily Zhou, otra estudiante senior en informática e ingeniería, comparte su experiencia: “Después de leer sobre cómo los deportes en equipo reducen la soledad y mejoran la salud mental, no esperaba que la conexión fuera tan inmediata. Pero cuando caí patinando sobre hielo jugando broomball con compañeros que nunca había conocido antes, todo hizo clic para mí”. Zhou destaca cómo esta experiencia colectiva ayuda a construir conexiones significativas.
Beneficios duraderos más allá del aula
Moore resalta que tener experiencias prácticas dentro del aula crea recuerdos compartidos especiales que esperan perduren toda la vida: “No solo libera sus mentes de listas pendientes sino que también les da energía extra durante el día”. Además, esta clase cumple con los Requisitos Generales Institucionales del MIT; quienes finalizan exitosamente obtienen créditos HASS y dos puntos adicionales por Educación Física y Bienestar.
A principios de este año, Light y Moore presentaron sus hallazgos sobre las colaboraciones entre clases en una conferencia nacional dedicada a Kinesiología en Educación Superior. Ambas buscan inspirar a otros educadores a seguir este modelo educativo integrado.
"La sinergia creada entre Light y yo muestra lo que podría ser la educación", concluye Moore. "Queremos ayudar a otros docentes a reconfigurar sus métodos para enriquecer tanto el aprendizaje como la experiencia estudiantil".