iymagazine.es

Semana Ciencia

La Universidad de Salamanca amplía su oferta en la Semana de la Ciencia con 50 actividades

La Universidad de Salamanca amplía su oferta en la Semana de la Ciencia con 50 actividades

martes 04 de noviembre de 2025, 16:17h

La Universidad de Salamanca amplía su oferta en la Semana de la Ciencia, con 50 actividades para promover la divulgación científica del 10 al 22 de noviembre, incluyendo talleres y visitas a laboratorios.

La Universidad de Salamanca reafirma su compromiso con la divulgación científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad al triplicar el número de actividades propuestas para la Semanade la Ciencia, en comparación con el año anterior. Este año, el evento se llevará a cabo del 10 al 22 de noviembre e incluirá un total de 50 actividades distribuidas en 87 sesiones, marcando un récord en su historia. La coordinación de esta ambiciosa programación corre a cargo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, que depende del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento.

La oferta abarca una amplia gama de disciplinas, desde la física y la química hasta las humanidades digitales, pasando por la medicina, la historia, la arqueología y las ciencias ambientales. Entre las actividades destacan talleres prácticos, charlas divulgativas, visitas guiadas a laboratorios e instalaciones, así como rutas urbanas y exposiciones.

Actividades Diseñadas para Todos los Públicos

La programación está diseñada para atraer a diversos públicos, incluyendo familias y adultos. Entre los talleres ofrecidos se encuentran “Naturquimia: descifrando los misterios de las plantas que nos rodean” y “Alimento con Ciencia”, que enseñará a los más pequeños sobre las propiedades de los alimentos mediante juegos interactivos. También habrá talleres dedicados a experimentos químicos en la Facultad de Ciencias Químicas y otros sobre elaboración de medicamentos en los laboratorios de Farmacia.

Los asistentes tendrán la oportunidad única de acceder a espacios normalmente cerrados al público. Podrán explorar el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL) para conocer cómo se investiga el cerebro; visitar el Laboratorio Láser de femtosegundos, donde se estudia cómo interactúa la luz con la materia; o descubrir los laboratorios dedicados a nanoelectrónica para tecnología de terahercios. Además, se ofrecerán visitas a colecciones zoológicas, al Laboratorio de Arqueozoología y a nuevas tecnologías en diagnóstico dental en la Clínica Odontológica.

Ciencia y Patrimonio Universitario en el Programa

El programa también incluye conferencias sobre temas variados y actuales. Se abordarán cuestiones como la historia antigua de Israel contrastada con evidencias arqueológicas, así como el dolor crónico asociado a enfermedades reumáticas inflamatorias. Otra charla interesante será “Un laboratorio dentro de tu ordenador”, que explicará cómo se utilizan superordenadores para estudiar interacciones moleculares.

Aparte, se han programado salidas especiales: una visita a las Cuevas del Águila (Arenas de San Pedro) el 15 de noviembre y otra al yacimiento arqueológico del Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros) el 22 del mismo mes. Por su parte, el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) llevará a cabo una Yincana CSIc titulada “Policía científica por un día”, donde los participantes resolverán un misterio.

Nueva Programación en Ávila y Zamora

Por primera vez, las actividades se extienden a los campus de Ávila y Zamora, buscando acercar la divulgación científica a todas las áreas donde tiene presencia la Universidad. En Ávila, se han organizado eventos relacionados con ingeniería, nuevas tecnologías y educación; mientras que desde Zamora se presentarán propuestas vinculadas a ingeniería forestal y ciencias sociales aplicadas. Esta descentralización permite que estudiantes y ciudadanos puedan disfrutar sin necesidad de desplazarse hasta Salamanca.

Toda la información sobre las actividades programadas y cómo inscribirse está disponible en culturacientifica.usal.es. Las plazas serán asignadas por orden de inscripción comenzando hoy 4 de noviembre a las 14:00 horas.

La Semana de la Ciencia forma parte del Plan TCUE 24-27 (Plan de Transferencia del Conocimiento Universidad Empresa), específicamente dentro del eje dedicado a difusión del conocimiento. Este plan es gestionado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca y cuenta con financiación por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50 Total de actividades en la Semana de la Ciencia
87 Total de sesiones programadas
10 al 22 de noviembre Fechas de celebración de la Semana de la Ciencia
15 y 22 de noviembre Fechas de salidas especiales a Cuevas del Águila y Cerro de los Almadenes
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios