El pasado 3 de noviembre, la Chancellerie de las universidades de París hizo pública la lista de premiados con los Premios Solennels 2025. En esta edición, se han otorgado un total de 53 premios, destacando a ocho doctores y doctoras de la Universidad Paris-Saclay.
La Universidad Paris-Saclay ha expresado su más sincera felicitación a los galardonados, quienes han demostrado una notable excelencia en sus investigaciones. Sus trabajos han contribuido significativamente al avance del conocimiento en diversas disciplinas científicas.
Reconocimiento a la investigación científica
Los premiados son considerados embajadores y embajadoras de la diversidad y la pluridisciplinaridad que caracteriza a los laboratorios de investigación de la universidad. A continuación, se detallan los ganadores:
Premios en Ciencias « todas las especialidades »
Tess Bouis, doctora de la Universidad Paris-Saclay, ha sido reconocida por su tesis titulada « Sur la cohomologie motivique des schémas en caractéristique mixte », realizada en el Laboratorio de matemáticas de Orsay. Su trabajo fue dirigido por Matthew Morrow, investigador del CNRS. Además, Bouis ha sido nombrada este año miembro del prestigioso Institute for Advanced Study.
Thomas Chalaux-Clergue, también doctor de la Universidad Paris-Saclay, recibió el premio por su investigación sobre el impacto de la remediación de suelos agrícolas en Fukushima. Su trabajo fue realizado en el Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente, bajo la dirección de Olivier Evrard y Atsushi Nakao.
Investigaciones innovadoras en diversas áreas
Fanny Lehmann, otra galardonada, fue premiada por su tesis sobre un modelo para cuantificar incertidumbres sísmicas, realizada en el Laboratorio de Mecánica Paris-Saclay. Su investigación estuvo dirigida por Didier Clouteau.
Paula Nuño Ruano, también doctora de esta universidad, fue reconocida por su trabajo sobre metamatériales optomécanicos para dispositivos basados en Brillouin, realizado en el Centro de Nanociencias y Nanotecnologías.
Aportaciones significativas al ámbito farmacéutico y económico
Céline Chevaleyre, quien obtuvo el premio en farmacia, destacó con su tesis sobre modelización farmacocinética aplicada al glioblastoma, realizada en el laboratorio Biomédica Multimodal Paris-Saclay.
Romain Fillon, reconocido por su investigación sobre incertidumbres climáticas en economía, llevó a cabo su trabajo en el Centro Internacional de Investigación sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Premios que destacan la excelencia académica
Los Premios Solennels son financiados mediante donaciones y legados a la antigua Universidad de París y varían entre 1.500 y 10.000 euros. Estos galardones están destinados a reconocer la excelencia académica y científica alcanzada a través de tesis doctorales dentro del ámbito francilien.