La Xarxa Vives d’Universitats ha dado un paso significativo en el ámbito de la divulgación científica al constituir un nuevo Grupo de Trabajo de Divulgación Científica. Este grupo está formado por responsables institucionales y técnicos de las Unidades de Cultura Científica y Innovación (UCC+I), incluyendo la Unidad de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana de la Universidad Jaume I de Castellón.
El objetivo principal de este grupo es potenciar la divulgación como una herramienta esencial para mejorar la cultura científica entre los ciudadanos, fomentar el espíritu crítico y resaltar el papel social que desempeñan las universidades. Esta iniciativa se encuentra alineada con las recomendaciones europeas sobre ciencia abierta y comunicación responsable, lo que representa un avance crucial para promover el uso del catalán en la investigación y la innovación.
Aproximando la ciencia a la sociedad
Además, el Grupo de Trabajo se encargará de coordinar diversas acciones que buscan acercar la investigación a la sociedad. La importancia de esta labor radica en que no solo se trata de comunicar hallazgos científicos, sino también de involucrar a la comunidad en el proceso científico, haciendo que los ciudadanos se sientan parte activa del mismo.
Con esta nueva estructura, se espera que las universidades puedan reforzar su presencia en el ámbito científico y cultural, contribuyendo así a una mejor comprensión pública de los avances científicos y su impacto en la vida cotidiana.
Papel fundamental en la educación
Este esfuerzo por parte de la Xarxa Vives d’Universitats subraya la necesidad de integrar la ciencia dentro del marco educativo, asegurando que tanto estudiantes como docentes tengan acceso a información actualizada y relevante. La divulgación científica no solo beneficia a quienes están directamente involucrados en investigaciones, sino que también potencia el conocimiento general del público sobre temas científicos cruciales.
En definitiva, este nuevo Grupo de Trabajo representa una oportunidad valiosa para fortalecer los vínculos entre las universidades y la sociedad, promoviendo un entorno donde la ciencia sea accesible y comprensible para todos.