La Universidad de Oviedo, en colaboración con la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), ha dado un paso significativo hacia la promoción de la ciencia en la sociedad asturiana. Este miércoles, se firmó un convenio que establece la creación de la Cátedra de Cultura Científica, cuyo objetivo principal es fortalecer el vínculo entre la investigación científica y la ciudadanía.
El acuerdo fue formalizado por Susana Luque, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa de la Universidad, e Iván Aitor Lucas, presidente de FICYT y director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Principado. Durante el acto, que tuvo lugar en el Edificio Histórico de la universidad, también estuvieron presentes José Antonio López Cerezo, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia y director de la nueva cátedra, así como Mercedes Díaz Somoano, directora de FICYT.
Objetivos y Actividades de la Nueva Cátedra
La Cátedra de Cultura Científica se propone llevar a cabo una serie de programas y actividades centradas en la difusión del conocimiento científico. Entre sus principales líneas de trabajo se encuentra el análisis de cómo percibe la sociedad asturiana la ciencia y la tecnología. Además, se organizarán conferencias, talleres y jornadas para fomentar vocaciones científicas desde una edad temprana.
En su intervención, Susana Luque subrayó el valor del compromiso institucional para transformar el conocimiento en un activo social. “Las cátedras son un ejemplo claro de cómo podemos unir esfuerzos para reforzar la labor divulgativa que realiza nuestra universidad”, expresó Luque, enfatizando que esta iniciativa permitirá estudiar más a fondo las percepciones sobre ciencia en Asturias.
Compromiso con el Pensamiento Crítico
Por su parte, Iván Aitor Lucas destacó que esta cátedra no solo busca acercar los resultados investigativos a los ciudadanos, sino también fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes. “Combatir la desinformación es uno de nuestros objetivos clave; este trabajo será fundamental para lograrlo”, afirmó Lucas.
Con una inversión total estimada en 120.000 euros durante cuatro años, esta cátedra se establece como un puente entre las instituciones académicas y FICYT, orientándose hacia el interés general y promoviendo una ciudadanía más informada y comprometida con el conocimiento científico.