La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se posiciona a la vanguardia de la innovación en energías renovables al liderar un ambicioso proyecto europeo que busca desarrollar sistemas de generación eléctrica en la costa, aprovechando fuentes naturales como el sol, el viento, las mareas y las corrientes. Este esfuerzo forma parte del impulso hacia la denominada ‘economía azul’, y fue presentado recientemente en el campus CIM de la UPCT.
El proyecto, que cuenta con un financiamiento de 1,5 millones de euros proporcionados por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (EMFAF), reúne a socios de varios países europeos, incluyendo Italia, Francia, Alemania y los Países Bajos. Además, cuenta con la colaboración de la Federación de Municipios de la Región de Murcia y del Gobierno Regional, lo que facilitará el acceso a cinco puertos regionales para los investigadores involucrados. Esta información fue compartida por Pablo Marín, director general de Litoral y Puertos.
Impulsando la Sostenibilidad y la Innovación
El objetivo principal del MED-Hubs es potenciar el desarrollo económico a través de iniciativas sostenibles. El proyecto no solo busca acelerar ideas empresariales y fomentar startups dentro del ámbito marítimo, sino que también incorpora tecnologías avanzadas. Un ejemplo destacado es el trabajo que realizarán los investigadores italianos en pequeñas pesquerías, donde implementarán tecnologías como la Inteligencia Artificial y blockchain. Estas herramientas permitirán integrar sistemas para el reconocimiento digital de capturas y mejorar la trazabilidad del pescado.
Bajo la dirección del investigador José Enrique Gutiérrez, perteneciente a la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la UPCT, este proyecto tiene un plazo de ejecución establecido en 24 meses. La UPCT ha asignado casi medio millón de euros para su desarrollo. El nombre completo del proyecto es Mediterranean Blue Economy Hubs: Maritime Innovation for Smart Specialisation, identificado con el código EMFAF-2025-PIA-FLAGSHIP-I3.
Nuevas Oportunidades para la Región
Este tipo de iniciativas representa una oportunidad significativa para transformar el panorama económico local mediante prácticas pesqueras más sostenibles e innovadoras. La colaboración entre instituciones académicas y empresas privadas es fundamental para alcanzar los objetivos planteados por el MED-Hubs. Con esta plataforma, se espera no solo avanzar en tecnología marina sino también contribuir al bienestar económico y ambiental en la Región de Murcia.