iymagazine.es

Producción Agraria

Estación Experimental de la UNLP impulsa la producción agraria sostenible
Ampliar

Estación Experimental de la UNLP impulsa la producción agraria sostenible

jueves 13 de noviembre de 2025, 19:08h

La Estación Experimental Julio Hirschhorn de la UNLP impulsa cultivos didácticos y de investigación, integrando producción agrícola con desarrollo social a través de la Planta PAIS.

En la Estación Experimental Julio Hirschhorn, ubicada en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se lleva a cabo un seguimiento exhaustivo de la evolución de cultivos, tanto en campo abierto como bajo invernadero. Estos cultivos cumplen funciones didácticas, investigativas y extensionistas. Las asignaturas de los últimos años de la carrera de ingeniería agronómica abarcan los principales tipos de cultivos que predominan en el país, permitiendo a los estudiantes familiarizarse con ellos a través de actividades prácticas como la siembra, cuidado y cosecha.

Producción a campo abierto

La estación experimental sirve como un espacio donde las cátedras realizan parcelas didácticas que incluyen cereales, frutícolas, oleaginosas y hortícolas. Este proceso se extiende durante todo el año, abarcando las diferentes producciones que caracterizan la región. Actualmente, las cosechas obtenidas tienen un nuevo destino: son enviadas a la Planta PAIS, donde se utilizan como materia prima para la producción de guisos deshidratados. De esta manera, la Estación Experimental Julio Hirschhorn contribuye al objetivo de la UNLP de integrar la producción con las funciones docentes, investigativas y de extensión.

Innovaciones en Producción Hortícola

Desde 2005, se han llevado a cabo diversos ensayos enfocados en mejorar la productividad de cultivos hortícolas como tomate, pimiento y berenjena. En este contexto, se ha investigado el uso de reguladores del crecimiento vegetal para optimizar los resultados en condiciones controladas dentro del invernadero.

Estos ensayos son dirigidos por un equipo especializado de la UNLP en colaboración con instituciones del INTA en distintas regiones del país. Los conocimientos generados no solo estimulan la producción agrícola sino que también tienen un impacto significativo en la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS). Las toneladas de tomates cosechadas a partir de estos trabajos académicos son destinadas al secado industrial en dicha planta.

Un Modelo Sostenible y Circular

Esta articulación entre producción experimental y desarrollo social refuerza un modelo de economía circular universitaria. En este esquema, la investigación no solo genera conocimiento sino que también añade valor al territorio. La experiencia demuestra que es posible integrar ciencia, técnica y producción dentro de un mismo circuito virtuoso.

A través de este enfoque, se generan insumos de calidad para comedores sociales y se establece un ejemplo replicable para el sector productivo hortícola regional. Así, el trabajo realizado en la Estación Experimental no solo contribuye al ámbito académico sino que también tiene repercusiones directas en el bienestar social y económico local.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios