La Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se convierte en el escenario del 42º Congreso Nacional y 16º Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario.
A través de una serie de talleres, conferencias y actividades, este congreso tiene como objetivo reflexionar sobre los desafíos y alternativas para la nueva agenda del servicio social y voluntariado universitario. La iniciativa busca fomentar la socialización de ideas, experiencias e innovaciones que impacten positivamente en la comunidad universitaria.
El evento fue inaugurado por el Secretario General de la UANL, Mario Garza Castillo, quien destacó que el servicio social no solo es una obligación constitucional, sino también una valiosa oportunidad para que los estudiantes se adentren en el ámbito socioprofesional, dotándolos de herramientas, habilidades y competencias necesarias para su futuro.
Importancia del Servicio Social en la Educación Superior
Durante su discurso, Garza Castillo subrayó: “La función del servicio social es una contribución muy importante en los diferentes ámbitos de la sociedad solo si las instituciones son coherentes con el perfil socioprofesional que queremos insertar”. Enfatizó además que transmitir los valores universitarios a través de los estudiantes es fundamental, ya que estos se convierten en embajadores de la institución.
“Me siento muy orgulloso de la capacidad de movilización que tienen muchas universidades en el país”, afirmó Garza Castillo. Resaltó cómo estas instituciones han estado activas en campañas para mitigar los efectos de desastres ecológicos.
El congreso también contó con la presencia de personalidades destacadas como Adriana Garza Elizondo, directora de FACPYA; Arnulfo Sánchez García, director de Servicio Social y Prácticas Profesionales; Susana Angélica Pastrana Corral, presidenta de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social; y Víctor Hugo Aguilar Gaxiola, asesor del evento.
Ejes Temáticos del Congreso Universitario
Entre los ejes temáticos abordados se encuentran el compromiso del servicio social con la formación integral, proyectos comunitarios, perspectiva de género, sostenibilidad e inclusión social. Estos temas son cruciales para enfrentar los retos institucionales del servicio social y voluntariado universitario en las instituciones educativas superiores.
Actualmente, más de 13 mil estudiantes de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León están realizando su servicio social.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 42 |
Número del Congreso Nacional |
| 16 |
Número del Congreso Internacional |
| 12-14 de noviembre |
Fechas del evento |
| 13,000+ |
Cantidad de estudiantes realizando su servicio social |