Las localidades de Aguilar de la Frontera y Baena han dado un paso significativo en la preservación de su patrimonio documental. Gracias a una iniciativa impulsada por la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con el Archivo Histórico Provincial de Córdoba, se ha logrado digitalizar más de 225.000 páginas de documentación notarial del siglo XVI, que ahora están disponibles en línea.
Este proyecto representa un hito histórico para Andalucía, ya que ofrece acceso a información inédita sobre la vida cotidiana de los habitantes de estas villas. En total, se han digitalizado 101.007 páginas de protocolos notariales producidos en Aguilar entre 1502 y 1600, así como 124.978 páginas de documentos generados en Baena entre 1529 y 1605. Todo este material está disponible en el portal @rchivAWeb, al alcance de cualquier ciudadano.
Un avance excepcional para la investigación histórica
La digitalización no solo garantiza la conservación de estos valiosos documentos, sino que también abre nuevas oportunidades para la investigación. En una segunda fase del proyecto, se prevé implementar un modelo propio de inteligencia artificial que permitirá analizar los detalles de la vida cotidiana de los vecinos, facilitando así el estudio del periodo conocido como el Siglo de Oro español.
Los documentos abarcan una amplia variedad de temas: desde contratos de compra y venta hasta testamentos y perdones por adulterio. Esta riqueza documental ofrece una visión única sobre un periodo crucial en la historia española, especialmente en una región que experimentó transformaciones significativas durante esos años.
Preservación y acceso a la identidad histórica
La importancia de esta digitalización va más allá del mero acceso a información; se trata también de devolver a los ciudadanos parte de su identidad histórica. Los protocolos notariales reflejan no solo las vivencias de las élites, sino también las experiencias cotidianas de toda la población, incluidos aquellos más desfavorecidos.
A través de esta iniciativa, se salvaguarda un legado invaluable: las voces y relatos de miles de personas que habitaron estas tierras entre los tiempos de los Reyes Católicos y Miguel de Cervantes. Este esfuerzo es parte de un proyecto más amplio liderado por un equipo investigador de la UCO, que ha estado trabajando desde 2021 en la digitalización no solo del patrimonio documental cordobés sino también del sur provincial.
Una plataforma pionera en Andalucía
La UCO cuenta con una plataforma avanzada para la digitalización que ha permitido generar aproximadamente 2,5 millones de imágenes disponibles al público en internet. Con el apoyo financiero adecuado, este ambicioso proyecto se ampliará a otras localidades del sur provincial, siendo Aguilar la primera en alcanzar este notable logro.
Así, Aguilar y Baena no solo preservan su historia; también marcan un precedente para futuras iniciativas similares en Andalucía y más allá.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 101.007 |
Páginas digitalizadas de protocolos notariales en Aguilar (1502-1600) |
| 124.978 |
Páginas digitalizadas de protocolos notariales en Baena (1529-1605) |
| 225.000 |
Total de páginas digitalizadas del siglo XVI |
| 2,5 millones |
Imágenes generadas y puestas a disposición del público en internet desde 2021 en Córdoba |