iymagazine.es

Educación Colombia

Universidad del Norte lanza Cátedra Colombia para formar líderes críticos

jueves 20 de noviembre de 2025, 19:12h

La Cátedra Colombia, impulsada por la Universidad del Norte, ofrece un curso interdisciplinario para estudiantes que fomenta una visión crítica sobre la historia y actualidad del país.

  • La Universidad del Norte ha lanzado una nueva asignatura, la Cátedra Colombia, que busca formar profesionales con un enfoque crítico sobre los desafíos que enfrenta el país. Este curso, dirigido a estudiantes de pregrado y educación continuada, comenzará en el primer semestre de 2026 y ofrecerá un espacio para el diálogo sobre la historia, política, economía, sociedad y cultura de Colombia.

  • El programa se desarrollará durante 16 semanas en modalidad presencial y otorgará tres créditos académicos. Está abierto a estudiantes de diversas disciplinas y tiene como objetivo analizar las características y factores que han moldeado la geografía, demografía e historia del territorio colombiano.

  • El rector Adolfo Meisel Roca, uno de los docentes involucrados en la cátedra, subraya que esta iniciativa proporcionará a los estudiantes herramientas para cultivar una visión crítica sobre la actualidad nacional. “Buscamos construir desde la academia una sociedad participativa”, afirmó Meisel Roca.

  • Cátedra Colombia: Un Enfoque Multidisciplinario

  • La estructura del curso incluye doce módulos, cada uno liderado por expertos en diferentes áreas. Estos especialistas aportarán su conocimiento y experiencia para abordar temas relevantes que han marcado la historia y cultura de Colombia.

  • Entre los destacados invitados se encuentra Humberto de la Calle, exvicepresidente de Colombia, quien dirigirá el módulo sobre Constitución y Estructura Política. Además, Fernando Cepeda, exembajador del país, junto al docente Ángel Tuirán, tratarán el tema de Procesos de Paz.

  • Expertos Reconocidos en Diversas Áreas

  • En el ámbito de las artes y humanidades, participarán figuras como Isabel Cristina Ramírez, experta en arte colombiano, y Mercedes Ortega González-Rubio, investigadora literaria. Juntos abordarán el módulo dedicado a la Literatura Colombiana.

  • Asimismo, en cuestiones sociales intervendrán Oriana Álvarez y Jhorlan Ayala, quienes explorarán el eje de Pobreza y Desigualdad. El campo musical estará representado por Alexis Bladimir Trejos Saavedra, encargado del módulo sobre Música Colombiana.

  • Misión de Interacción Social y Académica

  • La Cátedra Colombia pretende fomentar una interacción significativa entre la institución educativa y la comunidad regional y nacional. A través de debates sobre diversos temas políticos, sociales, culturales y ambientales, busca proporcionar herramientas históricas que ayuden a interpretar los retos actuales del país.

  • A medida que esta asignatura se consolida como un laboratorio intelectual, reafirma la misión de la Universidad del Norte de promover una ciudadanía crítica e informada.

  • Cupos Limitados para Inscripciones Abiertas

  • Inscripciones aquí (cupos limitados).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios