La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha lanzado un nuevo sistema que promete revolucionar el ecosistema emprendedor en Andalucía. Este innovador Sistema Inteligente de Indicadores de Emprendimiento en Andalucía (SIDEA) estará disponible a partir de este viernes en la página web de Andalucía Emprende. La presentación tuvo lugar durante la inauguración del Encuentro de Emprendimiento Universitario 2025, un evento celebrado en la Universidad de Cádiz, donde se premiaron los proyectos más destacados en el ámbito empresarial universitario.
El consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó que SIDEA integra un total de 102 indicadores clave sobre el emprendimiento andaluz, recopilados a partir de fuentes oficiales como el IECA, el INE y Eurostat. Esta herramienta está diseñada para ofrecer una interfaz visual y accesible, con el fin de facilitar la toma de decisiones informadas dentro del ecosistema emprendedor.
Nueva Era en la Toma de Decisiones Empresariales
Durante su intervención, Gómez Villamandos enfatizó que SIDEA transforma datos dispersos en información útil, lo cual es fundamental para diseñar políticas públicas efectivas. “Hemos pasado a contar con información e indicadores unificados que permiten decisiones rápidas y basadas en evidencias”, afirmó. Este enfoque representa un avance significativo hacia una administración pública más eficiente y proactiva.
La plataforma no solo ofrece datos sobre el saldo neto de autónomos y las altas y bajas registradas en distintas provincias, sino que también proporciona información sobre la supervivencia empresarial a tres y cinco años por sectores. Esto facilita la identificación de áreas con dificultades específicas, permitiendo intervenciones más acertadas.
Impulso al Emprendimiento Universitario
El Encuentro de Emprendimiento Universitario también sirvió como plataforma para los I Premios de Emprendimiento Universitario, patrocinados por el Banco Santander. Estos galardones reconocen a los proyectos más innovadores surgidos del ámbito universitario andaluz, destacando su potencial para generar impacto económico y social.
Los ganadores fueron el proyecto Flamingo Biomechanical Lab, desarrollado por la Universidad de Córdoba, y M2R, procedente de la Universidad Pablo de Olavide. Ambos recibieron un premio económico y beneficios adicionales como acceso preferente a eventos relevantes y alojamiento empresarial gratuito.
Futuro del Ecosistema Emprendedor Andaluza
Gómez Villamandos concluyó subrayando que SIDEA es un instrumento clave para evolucionar hacia una administración capaz de anticiparse a las necesidades del tejido empresarial andaluz. Con esta iniciativa, Andalucía se posiciona como líder nacional en gestión estratégica del emprendimiento.
A través del fortalecimiento del emprendimiento universitario, se busca no solo crear empresas más competitivas e innovadoras, sino también transferir conocimiento y construir un futuro próspero para la región. La Consejería planea activar líneas de incentivos por valor de 2,2 millones de euros destinadas a fomentar iniciativas empresariales dentro del entorno universitario.

Si (
No(