iymagazine.es
La Impact Social Cup en Madrid: Innovación y Emprendimiento Social en Acción
Ampliar

La Impact Social Cup en Madrid: Innovación y Emprendimiento Social en Acción

martes 24 de septiembre de 2024, 14:55h
La Impact Social Cup, competición de emprendimiento social en España, celebró su final en Madrid, destacando proyectos innovadores. La lupa inteligente LUP ganó 40.000 euros, seguida por Rooral e Indya. El evento reunió a más de 700 asistentes y promovió el impacto positivo y sostenible en la sociedad.

La Impact Social Cup, una competición de emprendimiento innovadora creada para fomentar los ODS en el ámbito empresarial, celebró su emocionante final, donde se reconocieron los cuatro proyectos sociales más destacados de España. En esta edición inaugural, el primer lugar fue otorgado a la lupa inteligente LUP, que transforma cualquier texto en voz en cuestión de segundos. La iniciativa de coliving rural Rooral, la plataforma de nutrición Indya y la tecnología óptica de WIVI Vision también lograron destacarse en esta competencia.

El evento, realizado en La Nave de Madrid y ante un público entusiasta, se convirtió en una jornada vibrante enfocada en el emprendimiento social. La premisa central fue que juntos podemos transformar este mundo en un lugar mejor. En un formato innovador que combinaba performance y pitch, las ocho startups finalistas presentaron sus proyectos frente a un jurado excepcional compuesto por Manu Marín, fundador de Halotech y presidente de la Impact Social Cup; Vicent Rosso, de BlaBlaCar y Consentio; Josep Coll, de Red Points y RepScan; y Yaiza Canosa, de GOI.

La ganadora del certamen, con un premio de 40.000 euros, fue la innovadora lupa inteligente LUP, originaria de Bilbao, diseñada para asistir a personas con dificultades para leer al convertir texto en voz. En segundo lugar, se posicionó la startup malagueña Rooral, que facilita la conexión entre pueblos y trabajadores nómadas para combatir la despoblación rural, obteniendo una dotación de 30.000 euros. La tercera posición fue ocupada por la empresa valenciana Indya, especializada en nutrición inteligente para deportistas, premiada con 20.000 euros, seguida por la catalana WIVI Vision, que ofrece evaluaciones y entrenamiento personalizado de la visión a través de videojuegos clínicos, recibiendo un cuarto premio de 10.000 euros.

En resumen, la primera edición de la Impact Social Cup ha establecido una alianza única en el ámbito empresarial, con el fin de fomentar el emprendimiento social de manera dinámica, mediática y tangible. ¿Cuál es la meta? Motivar a las generaciones venideras a desarrollar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad, contribuyendo así a la creación de un mundo más justo.

Un evento completamente innovador y ejemplar ha sido creado por nosotros para aquellos emprendedores que desean transformar y mejorar el mundo. Nuestra meta es establecer la Impact Social Cup como un referente a nivel mundial. No nos detendremos hasta lograrlo, ya que las generaciones futuras requieren modelos auténticos, valores sólidos y proyectos con significado y propósito. Eso es lo que vamos a llevar a cabo, declaró Tomás Garnelo, quien junto a Pepe Folache y Manu Marín, es cofundador de la Impact Social Cup. Para él, el futuro de esta competición se presenta igual de prometedor.

“Estoy inmensamente orgulloso de nuestros logros. La energía, la innovación y el compromiso que experimentamos son una clara evidencia de que el emprendimiento social en España está más vibrante que nunca. Hemos demostrado que existe una necesidad urgente de iniciativas que no solo sean innovadoras, sino que también generen un impacto positivo y tangible. Con miras hacia 2025, estamos llenos de entusiasmo y ambición para crear un evento aún más grande, repleto de sorpresas que inspirarán no solo a los emprendedores, sino también a todos aquellos que anhelan un mundo más justo y sostenible”, añadió.

La jornada resultó ser, sin duda, un espacio emocionante donde se reunieron profesionales, empresas e instituciones comprometidas con los valores y que están generando un impacto positivo en el mundo. En este contexto, se presentaron en el escenario charlas fascinantes, como las del explorador Nacho Dean y la experta en entrenamiento cerebral Catalina Hoffman. Además, se llevaron a cabo mesas redondas instructivas, donde destacados referentes y líderes del sector compartieron sus conocimientos. Entre ellos se encontraban figuras de renombre como José Manuel Calderón, una leyenda de la NBA; Borja Adanero, de The Power MBA; Amaia Rodríguez, de Gravity Wave; y Ángel Niño, concejal del Ayuntamiento de Madrid.

Más de 700 asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una experiencia lúdica, donde talentosos artistas emergentes ofrecieron una animación musical en homenaje a la icónica banda Coldplay. Además, se llevaron a cabo juegos organizados por importantes patrocinadores como Iberdrola, El Corte Inglés, Sepiia, Playtomic, Ávita, Santander Digital Services y Genyus School, que junto al Ayuntamiento de Madrid, formaban un destacado panel de apoyo.

La colaboración de otras entidades también fue fundamental, incluyendo a Moneylands, LG, Neony, Nesi Forum, Hoop Carpool, Kia, TeamLabs, The Power MBA, así como cervezas Victoria, Ayúdame 3D, Be Casa e Iberia. Adicionalmente, gracias a la venta de entradas, organizaciones como Gravity Wave y Trees4Humanity se encargarán de recoger 1.000 kg de plástico del océano y plantar 1.000 árboles.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios