En el Día de la Educación Financiera, la ministra Pilar Alegría destacó la importancia de la formación financiera y digital en el currículo educativo. Subrayó que la educación debe adaptarse a las transformaciones sociales y mencionó un plan desde 2009 para mejorar la cultura financiera en colaboración con instituciones relevantes.
En los actos celebrados por el Día de la Educación Financiera, ha participado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.
En su intervención, la ministra subrayó la relevancia de la formación financiera y digital, tanto para el alumnado como para el profesorado. Estas competencias, según indicó, son fundamentales en el ámbito educativo desde que se incorporaron al desarrollo curricular tras la aprobación de la LOMLOE en 2020.
Desde 2009, el Plan de Educación Financiera busca mejorar la cultura financiera
Alegría ha señalado que "el principal objetivo de la educación es preparar a nuestros jóvenes para el día a día de hoy y del futuro". Además, destacó que las modificaciones implementadas en las diversas leyes educativas facilitarán "formar mucho mejor" a las nuevas generaciones.
En este contexto, la ministra ha destacado que el objetivo principal de la política educativa del Gobierno es ajustar la enseñanza a las transformaciones sociales. "El conocimiento no es una balsa de agua estancada, es un río con mucho caudal y, además, rápido. No todas las generaciones nos bañamos en el mismo río. Los estudiantes que están aquí no aprenden lo mismo que mis abuelos. Si esto fuera así, algo no estaríamos haciendo bien", ha señalado.
Desde 2009, se ha puesto en marcha un Plan de Educación Financiera que cuenta con la colaboración del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Ministerio de Educación. Este plan busca seguir las recomendaciones establecidas por la Comisión Europea y la OCDE, con el objetivo de mejorar la cultura financiera entre los ciudadanos.