iymagazine.es
Aumento del 8% en ventas online en España durante el tercer trimestre de 2024, según Salesforce
Ampliar

Aumento del 8% en ventas online en España durante el tercer trimestre de 2024, según Salesforce

jueves 17 de octubre de 2024, 13:32h
El Shopping Index de Salesforce revela un aumento del 3% en las ventas online globales y del 8% en España durante el tercer trimestre de 2024. La demanda se impulsa por descuentos, destacando el uso de dispositivos móviles. Se anticipa un crecimiento moderado en la próxima campaña navideña, con énfasis en estrategias de precios.

De acuerdo con el Shopping Index de Salesforce, que examina información de más de 1.500 millones de consumidores en el ámbito minorista a nivel mundial, se observó un incremento del 3% en las ventas globales por internet durante el tercer trimestre del año en comparación con el año anterior. En España, el crecimiento alcanzó un notable 8% en ese mismo periodo de 2024, superando la media global en 5 puntos. En cuanto a la tasa de conversión, esta fue del 1.5% en España, mientras que a nivel global se situó en 1.8%.

Europa sigue destacándose como la economía más dínamica, mostrando un crecimiento sostenido en los últimos trimestres, con un promedio del 5%. En contraste, naciones como Estados Unidos apenas alcanzan un 1%, mientras que Canadá se queda en un 0%, sin registrar aumentos significativos.

Entre las economías europeas, además del notable avance de España, también son destacados otros países: Alemania, que presenta un crecimiento del 5%; Francia, con un aumento del 3%; y el Reino Unido, que muestra un incremento del 2%.

La demanda se ve impulsada por los descuentos.

En lo que se refiere a los dispositivos empleados, los terminales móviles siguen siendo la elección más popular entre los consumidores, registrando un incremento global en los pedidos de hasta un 5%. Por otro lado, el uso de los dispositivos de sobremesa ha experimentado una caída del 1% en el ámbito de las compras digitales. En el caso de España, estas estadísticas reflejan un aumento del 8% en el uso de terminales móviles, mientras que los equipos de sobremesa han visto un descenso del 6%.

A pesar de un incremento del 4% en el tráfico online, se observó una disminución del 1% en la media de gasto de los consumidores. En términos de volumen de gasto, el ticket promedio global se sitúa en 106 dólares, mientras que en España es de 62 dólares. Es relevante señalar que los descuentos han tenido un impacto significativo en estas cifras; a nivel global, la media de descuentos alcanzó el 18% en el último trimestre, comparado con un 12% en el caso específico de España.

Por otro lado, la situación se invierte al considerar la tasa de abandono del carrito de compras. En este contexto, los dispositivos móviles presentan una tasa del 83%, alcanzando el 86% en el caso de España. En contraste, esta cifra disminuye a un 76% para los dispositivos de sobremesa, siendo del 77% en España. Un posible motivo que explica esta variación en las tendencias podría ser las fricciones que aún experimentan los consumidores durante el proceso de pago al realizar sus compras online utilizando sus terminales móviles.

Los datos indican que la sensibilidad al precio entre los consumidores está aumentando, lo que tendrá un efecto inmediato en las estrategias de los retailers en los meses venideros, especialmente durante el periodo en que se realizan la mayor parte de las compras online. De hecho, hasta dos tercios de los compradores han declarado que los precios influirán en su decisión de compra durante esta campaña. En contraste, solo un tercio de los consumidores dará prioridad a la calidad de los productos.

Según Enrique Mazón, Regional Vice President Commerce Cloud Iberia, “la campaña que se aproxima será intensa, competitiva y, sin lugar a dudas, se enfocará en las estrategias de precios y descuentos, que anticipamos estarán en niveles similares a los de 2019. Se prevé que un 40% de las compras provenga de consumidores habituales. Aunque el crecimiento será más moderado en comparación con el año anterior, se estima un aumento global del 2% y del 10% en España. Para los minoristas, será fundamental contar con los datos necesarios para priorizar a los clientes leales y aprovechar la inteligencia artificial para brindar experiencias personalizadas.”

De acuerdo con las predicciones de Salesforce, se anticipa que un 18% de los pedidos a nivel global en la próxima temporada navideña estará afectado por una mezcla de IA predictiva y generativa. Esta cifra representa aproximadamente 201.000 millones de dólares en ventas online a nivel mundial. Además, más del 53% de los compradores que participaron en la encuesta de Salesforce manifestó su interés en utilizar la IA generativa para encontrar inspiración en la búsqueda del regalo ideal.

El Prime Day ha generado un considerable impacto en el comercio electrónico. Este evento, que se celebra anualmente, atrae a millones de consumidores que buscan aprovechar las ofertas exclusivas. Según datos recientes, las ventas durante este día han superado las expectativas, lo que demuestra la creciente popularidad de esta jornada de descuentos.

Después de los recientes Prime Day, que se llevaron a cabo el 8 y 9 de octubre, se observó un aumento del tráfico global en las plataformas de eCommerce del 2%. En contraste, en España, este incremento alcanzó un notable 11%. Sin embargo, lo más significativo fue el crecimiento de las compras en línea, que en España experimentaron un aumento del 12%, mientras que a nivel global la media mostró un crecimiento nulo, es decir, del 0%.

En lo que se refiere a los descuentos, en España la media alcanzó un 14%, mientras que a nivel global este porcentaje fue del 18%. Por otro lado, en relación con los pedidos, se ha observado un incremento notable, llegando a ser un 24% más. En contraste, la media global presenta una disminución del 2%.

En los días recientes, se observaron incrementos significativos en el tráfico de varias categorías. Los bolsos lideraron con un 28% de aumento, seguidos por comida y bebida que crecieron un 17%, y ropa deportiva que tuvo un incremento del 13%. En términos de ventas, las categorías que ocuparon los primeros lugares fueron electrónica y moda, ambas con un 36%, mientras que salud y belleza alcanzó un 21%, y los bolsos lograron un 20%.

Es interesante notar que los mayores descuentos se registraron en la categoría de moda, donde se ofreció hasta un 27% de rebaja, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el año anterior. En el caso de la electrónica, los descuentos llegaron al 20%, lo que equivale a una mejora de 25 puntos respecto al año pasado. Por su parte, en la categoría de salud y belleza, se aplicó un descuento del 17%, lo que significa un incremento del 8% en relación con 2023.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios