iymagazine.es
MyCujoo: La plataforma de streaming que empodera a los aficionados del fútbol en todo el mundo
Ampliar

MyCujoo: La plataforma de streaming que empodera a los aficionados del fútbol en todo el mundo

lunes 04 de noviembre de 2024, 09:24h
Descubrimos en la web de Google Cloud MyCujoo, fundada en 2015 por Pedro y João Presa, una plataforma de streaming para aficionados al fútbol que permite seguir competiciones de todos los niveles. Tras migrar a esta plataforma de Google y adoptar microservicios, ha mejorado su escalabilidad y velocidad de implementación, alcanzando una comunidad global de millones de aficionados.

MyCujoo es una plataforma desarrollada por y para los aficionados al fútbol. En el año 2009, mientras vivía en el extranjero, Pedro Presa, un apasionado seguidor del Boavista FC de Portugal, se enfrentaba la dificultad de seguir los partidos de su equipo. Este había descendido a una categoría inferior y ya no era transmitido por televisión. A pesar de buscar incansablemente un sitio web, una aplicación o cualquier plataforma que le permitiera ver a su equipo jugar, no encontró ninguna opción disponible. Ante esta situación, decidió junto a su hermano João, crear su propia solución.

Fundada en 2015, MyCujoo toma su nombre de un antiguo juego chino, que fue mencionado por primera vez en el siglo III d.C. y es considerado como la forma más primitiva del fútbol asociación. Esta plataforma ofrece un servicio de video en streaming y crea una comunidad para competiciones de fútbol, así como para clubes, jugadores y aficionados a nivel global, abarcando todos los niveles del deporte.

“Lo único que puede ser peor que ver a tu equipo perder es no tener la oportunidad de verlo en absoluto”, afirma João Presa, cofundador y COO de MyCujoo. “Solo unos pocos clubes y jugadores élite muy afortunados logran alcanzar la cima y reciben cobertura en televisión convencional. Por eso, estamos empoderando a las competiciones, clubes y jugadores para que puedan compartir contenido y partidos con sus aficionados, sin importar dónde se encuentren en el mundo.”

Tras su lanzamiento, MyCujoo decidió implementar una infraestructura en la nube, utilizando una base de código monolítica para operar su plataforma de video y comunidad. Esta decisión llevó a la organización de los equipos según sus funciones: un grupo se enfocaba en el backend, otro en el frontend y un tercero en la interfaz de usuario. Sin embargo, esta estructura generó bloqueos y dependencias entre los distintos equipos. A medida que la empresa fue creciendo, los retrasos en las implementaciones se volvieron cada vez más comunes. Para finales de 2017, era evidente que la arquitectura actual no podía satisfacer la demanda, llegando a haber casos donde las implementaciones tardaban más de un mes. Era necesario realizar cambios.

“Era esencial contar con una nueva arquitectura que nos ayudara a abordar los desafíos de un rápido escalado y a optimizar nuestra velocidad de entrega”, comenta Patrick Plaatje, quien ocupa el cargo de Director de Tecnología en MyCujoo. “Nuestra búsqueda se centraba en una solución basada en microservicios que pudiéramos implementar de la forma más sencilla y eficiente posible. Para nosotros, la opción elegida es Google Cloud.”

Un enfoque en microservicios para lograr un impacto significativo.

En la actualidad, MyCujoo ofrece contenido de 120 países a una comunidad de más de 170 millones de jugadores y 400 millones de aficionados, quienes tienen acceso inmediato a sus transmisiones. Ante el notable crecimiento en su popularidad, la empresa optó por modernizar su infraestructura tecnológica, pasando de un sistema monolítico a uno basado en microservicios. Este cambio permitiría manejar la transmisión de video en vivo a gran escala. Para llevar a cabo esta transformación, MyCujoo decidió asociarse con Google Cloud.

MyCujoo tomó la decisión de transformar de manera fundamental su enfoque hacia la gestión tecnológica. Desde el inicio, la compañía determinó que una arquitectura orientada a microservicios sería más adecuada para enfrentar desafíos de escalabilidad a gran velocidad. Por ello, optaron por implementar Kubernetes, un sistema de orquestación de contenedores de código abierto creado por Google. Tras llevar a cabo una prueba de concepto exitosa con varios servicios, MyCujoo eligió Google Cloud para alojar sus clústeres de Kubernetes, gracias a su simplicidad, flexibilidad y amplia gama de herramientas de datos disponibles. "Estábamos considerando otros servicios de contenedores, pero teníamos que hacer mucha conectividad para configurarlos y no tenían la flexibilidad que necesitábamos", explica Patrick. "Con Google Cloud, podemos adaptar fácilmente la tecnología a cómo queremos trabajar".

La capacidad descentralizada de Kubernetes facilitó a MyCujoo una reorganización total de sus equipos, lo que se convirtió en un elemento fundamental para su rediseño. Actualmente, los equipos están enfocados en productos y poseen una estructura multifuncional, integrando expertos de todas las etapas del ciclo de vida del producto. Por primera vez, cada equipo tiene la posibilidad de llevar una idea desde su concepción hasta la producción, sin necesidad de esperar a que otros realicen correcciones de errores, actualizaciones o tareas de mantenimiento.

Una razón adicional para optar por Google Cloud es su habilidad para procesar, compilar y analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y eficiente. Hasta ese momento, MyCujoo solo había explorado superficialmente los datos que recopilaba a través de Google Analytics. La nueva infraestructura proporciona a la empresa la oportunidad de gestionar sus datos con una efectividad significativamente mayor, facilitando así la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias fundamentadas en datos.

Con la instalación de los nuevos equipos, MyCujoo inició un proceso gradual de migración de microservicios hacia su nueva infraestructura, lo que les permitió reducir riesgos sin afectar la calidad de su servicio de video. La base de esta arquitectura se centra en Google Kubernetes Engine (GKE), que facilita la gestión de los microservicios de MyCujoo. Gracias a la automatización de gran parte de las tareas operativas, GKE brinda a ingenieros y desarrolladores la oportunidad de enfocarse en el desarrollo de productos más innovadores y mejorados.

El núcleo de nuestra infraestructura es, sin duda, Google Kubernetes Engine, afirma Patrick. "Proporciona todo el poder, flexibilidad, escalabilidad y estabilidad que requerimos. Además, genera una gran confianza entre nuestros ingenieros.". Google Kubernetes Engine ofrece una combinación excepcional de calidad y cantidad en la gestión de contenedores.

MyCujoo implementó sus instancias de GKE utilizando herramientas de código abierto como Kafka y Avro, lo que les permitió crear un bus de eventos. Esta estrategia facilita la estandarización de los datos de eventos, permitiendo una carga más sencilla en BigQuery. Además de automatizar sus operaciones mediante el uso de estos datos, la empresa comenzó a aprovechar tanto BigQuery como Looker Studio para obtener nuevas perspectivas sobre sus almacenes de datos recién establecidos.

Por otro lado, Cloud Storage se ha mostrado como una opción de almacenamiento confiable y consistente, capaz de ofrecer un rendimiento superior con menor latencia en comparación con la infraestructura anterior.

Mientras desarrollaba su plataforma utilizando GKE, MyCujoo vio la oportunidad de avanzar más allá de los microservicios y crear una arquitectura basada en eventos. "Contábamos con más de 20 microservicios en el sistema, y algunos de ellos necesitaban comunicarse entre sí, lo que habría implicado un gran esfuerzo para manejar problemas de rendimiento y disponibilidad", comenta Patrick. "En lugar de eso, decidimos que cada microservicio generara sus propios datos en un bus de eventos." Este sistema de mensajería, que ofrece un alto rendimiento, permite que cada vez que se realiza una tarea, se genere un punto de datos en el bus de eventos, lo cual puede desencadenar automáticamente más tareas.

Durante el año 2018, MyCujoo realizó una migración significativa de su infraestructura hacia Google Cloud, lo que resultó en un notable crecimiento de su plataforma. Por primera vez en su historia, MyCujoo logró alcanzar la escalabilidad, estabilidad y capacidad necesarias para gestionar su propia transmisión de video, dejando atrás la dependencia de terceros que había tenido anteriormente. Al integrar su experiencia con la red global de alto rendimiento proporcionada por Google, MyCujoo consiguió reducir el retraso en las transmisiones de video en vivo de 45 segundos a solo 15 segundos. "Es una mejora enorme para nuestros aficionados, y no podríamos haberlo logrado sin Google Cloud", explica Patrick.

Gracias a BigQuery y Looker Studio, la organización MyCujoo ha evolucionado hacia una entidad realmente guiada por datos, lo que le permite satisfacer las demandas de su comunidad con mayor rapidez que en el pasado. "Antes, todos nuestros datos estaban encerrados en bases de datos separadas. Ahora tenemos esos datos disponibles en tiempo real para análisis", comenta Patrick. "Los procedimientos de extracción-transformación-carga son cosa del pasado".

La reestructuración del personal de TI en MyCujoo ha tenido un impacto significativo en la organización. Al estar liberados de las interdependencias y al ser empoderados para gestionar todo el ciclo de vida del producto, los equipos ahora operan a una velocidad mucho mayor. Esto ha permitido que se realicen mejoras en la plataforma y que se incorporen nuevas características.

"Google Cloud nos ha dado la agilidad que necesitamos para superar a nuestra competencia," comenta Patrick. "Antes tardábamos hasta 36 días en implementar, pero ahora podemos hacer todo en cuestión de horas. Por primera vez, somos capaces de realizar múltiples implementaciones en un solo día."

MyCujoo no solo se enfoca en el crecimiento, sino que también busca aprovechar las oportunidades que brindan herramientas como Google Cloud Vision API. Esta tecnología permite diferenciar entre varios equipos y distinguir entre un jugador y un oficial en los videos. Además, la plataforma de inteligencia artificial de Google Cloud podría ser clave para que la empresa mejore sus operaciones comerciales esenciales. Por ejemplo, podría predecir el número de espectadores para ciertos partidos utilizando datos históricos y escalar proactivamente clústeres de Kubernetes.

En este momento, MyCujoo ha migrado la mayoría de sus microservicios a Google Cloud, lo que les permite concentrarse en un crecimiento rápido y sostenible. La compañía se encuentra ahora en una mejor posición para alcanzar una audiencia considerablemente más amplia que antes. "Estamos pasando de alrededor de 11,000 transmisiones el año pasado a cientos de miles estimadas en un par de años," comenta João. "Apuntamos a un crecimiento masivo, y Google Cloud es absolutamente crítico para eso. Esta tecnología nos permite crear un hogar para todos los que son apasionados por el fútbol, sin importar el nivel o dónde se encuentren en el mundo."

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios