Inauguración del Primer Curso de Microcredenciales en la Universidad de Extremadura
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura ha dado un paso significativo al lanzar su primer curso de microcredenciales, orientado a potenciar el empleo y el emprendimiento. Este programa, que cuenta con la participación de 30 estudiantes, tiene como propósito principal complementar la formación universitaria en áreas estratégicas, ofreciendo cinco microcredenciales iniciales centradas en oportunidades laborales.
Bajo el título "Cooperativas de crédito y economía social, un modelo diferente", este curso representa una iniciativa pionera dentro de la institución. La importancia de esta convocatoria radica en su enfoque hacia el fortalecimiento de las competencias necesarias para enfrentar los retos del mercado laboral actual, especialmente en sectores emergentes como la economía social.
Un Acto Inaugural con Personalidades Clave
El evento inaugural reunió a destacados representantes académicos, entre ellos, Luis Marín Hita, decano de la facultad; Ramón Sanguino Galván, director de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo; Gala Rivera Fernández, profesora y codirectora del curso; así como Rocío Blas Morato, directora del Servicio de Prácticas y Empleo (SEPYE). Esta formación ha sido impulsada por el SEPYE, que está bajo el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad.
Luis Marín Hita destacó durante su intervención la relevancia del programa para la región, afirmando que “las microcredenciales son una herramienta flexible y valiosa para que los estudiantes adquieran competencias especializadas”. Además, enfatizó la necesidad de discutir modelos alternativos a las empresas capitalistas, agradeciendo a los organizadores su compromiso con esta oferta educativa.
Visibilizando la Economía Social y Oportunidades Laborales
Ramón Sanguino Galván, catedrático y director del curso, subrayó el objetivo principal: visibilizar la economía social. “Este curso es una formación adicional que los alumnos deben tener antes de finalizar sus estudios”, indicó. También hizo hincapié en la creciente competencia entre entidades de economía social y otras empresas por atraer talento local.
Gala Rivera Fernández, codirectora del curso, expresó su satisfacción por la acogida positiva entre los estudiantes. “La aceptación ha sido muy buena, con 30 inscripciones en esta primera edición”, comentó. Esto refleja un interés creciente por adquirir habilidades específicas que les permitan acceder a nuevas oportunidades profesionales en campos emergentes.
Apuesta por las Prácticas Profesionales y Desarrollo Competencial
Rocío Blas Morato, directora del SEPYE, resaltó cómo este curso se vincula directamente con las oportunidades laborales. “Es clave para reforzar la formación práctica”, aseguró. Además, mencionó el apoyo institucional a prácticas remuneradas, destacando que se han gestionado altas en seguridad social para 6.000 estudiantes durante este trimestre.
Este innovador curso otorga 3 créditos ECTS bajo modalidad híbrida y se presenta como una herramienta esencial para mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento en la región, alineando así la formación académica con las exigencias del mercado laboral actual.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30 |
Estudiantes inscritos en la primera edición del curso |
5 |
Microcredenciales iniciales ofrecidas en diferentes áreas |
3 |
Créditos ECTS otorgados por el curso |
6000 |
Estudiantes gestionados en prácticas durante este trimestre |
400 |
Becas que se lanzarán a través del programa Unirural |