iymagazine.es
Microsoft se une a la Universidad Europea para transformar la educación con IA
Ampliar

Microsoft se une a la Universidad Europea para transformar la educación con IA

miércoles 13 de noviembre de 2024, 12:00h

La Universidad Europea se asocia con Microsoft para impulsar la innovación educativa mediante la inteligencia artificial (IA). Este acuerdo permitirá a la universidad adoptar tecnologías avanzadas, mejorando la metodología docente y capacitando a estudiantes en habilidades digitales demandadas por el mercado laboral. La implementación de IA beneficiará a cerca de 40,000 alumnos y más de 5,000 profesionales, transformando procesos administrativos y académicos para aumentar la eficiencia y calidad educativa.

Microsoft y la Universidad Europea: Una Alianza para la Innovación Educativa

La Universidad Europea ha dado un paso significativo en su compromiso con la transformación digital al establecer una colaboración con Microsoft. Este acuerdo convierte a Microsoft en su socio tecnológico de referencia, lo que posiciona a la institución como una de las pioneras en la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo.

La firma del acuerdo fue realizada por Otilia de la Fuente, presidenta de la Universidad Europea, y Natalia Escobedo, directora ejecutiva de Sector Público, Sanidad y Educación de Microsoft España. Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal impulsar la innovación tecnológica en los procesos académicos y administrativos de la universidad.

A través de esta colaboración, Microsoft ofrecerá asesoramiento a la Universidad Europea para maximizar su aprovechamiento de tecnologías disruptivas como la IA. Esto permitirá desarrollar una propuesta formativa innovadora que incluya las competencias digitales necesarias para mejorar la empleabilidad de sus cerca de 40.000 estudiantes.

Impacto en Estudiantes y Profesionales

El impacto de esta transformación digital se extenderá a aproximadamente 40.000 alumnos y más de 5.000 profesionales, entre personal docente y administrativo, que forman parte de la red educativa de la Universidad Europea en España. La integración de herramientas basadas en IA abarcará desde la gestión administrativa hasta proyectos de investigación académica.

Elena Gazapo, rectora de la Universidad Europea, destacó que “esta alianza posiciona a nuestra institución a la vanguardia en la integración de la Inteligencia Artificial en el ámbito docente y de gestión.” Además, enfatizó que este acuerdo no solo representa un avance para su universidad, sino también una visión amplia hacia el futuro educativo.

“La IA es una de las áreas más prometedoras en términos de empleo en la actualidad”, declaró Natalia Escobedo. Su aplicación está generando una creciente demanda profesional no solo entre expertos en informática, sino también entre aquellos que buscan aprovechar el potencial transformador de esta tecnología en diversas disciplinas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios