La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue el escenario para la conferencia magistral titulada “El rol de los multiagentes en la inteligencia artificial en educación”, presentada por Vera Cabral, directora en México para el sector público de Microsoft.
Este evento, realizado el pasado 9 de septiembre como parte de la quinta edición del IT Summit, tuvo como objetivo principal fortalecer la formación académica del alumnado, subrayando la importancia y el rápido avance de la inteligencia artificial en los últimos años.
Durante su intervención, Vera Cabral compartió casos prácticos que ilustran cómo Microsoft está desarrollando y aplicando la inteligencia artificial, destacando su capacidad para transformar la educación superior. La ponente enfatizó que el 95 % de profesores y estudiantes ha utilizado esta tecnología con fines educativos, lo que evidencia su creciente influencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Impulsando la Innovación Educativa
La conferencia no solo sirvió como un espacio informativo, sino también como un llamado a estudiantes y docentes a seguir innovando, aprendiendo y compartiendo conocimientos. Este enfoque refleja el compromiso de la Máxima Casa de Estudios del Estado con el avance tecnológico y la mejora continua de la calidad educativa.
A través de estas actividades, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica reafirma su dedicación a impulsar a sus estudiantes a familiarizarse con las nuevas tecnologías. En este contexto, se destaca que el dominio de la inteligencia artificial no es simplemente una ventaja competitiva, sino una necesidad imperante en el mundo actual.
Con iniciativas como esta, se busca preparar a las futuras generaciones para enfrentar los retos que plantea un entorno educativo cada vez más digitalizado e interconectado.