La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha decidido duplicar la asignación destinada a las subvenciones que promueven la cultura emprendedora en la comunidad. Esta medida responde al elevado número de solicitudes recibidas, elevando el presupuesto hasta 200.000 euros, según lo estipulado en el BOJA. El periodo para presentar solicitudes finalizó el 18 de octubre, recibiendo más de 70 propuestas. Ante esta situación, el departamento dirigido por José Carlos Gómez Villamandos ha optado por incrementar la partida inicialmente prevista para atender a las asociaciones y fundaciones interesadas.
Las ayudas podrán alcanzar una cuantía máxima de 10.000 euros por proyecto, y su concesión se llevará a cabo conforme a los requisitos establecidos en la orden de bases aprobada por la Consejería, que actualmente se encuentra revisando las solicitudes presentadas.
Aumento del apoyo al emprendimiento en Andalucía
Este programa está orientado a entidades sin ánimo de lucro que busquen fomentar el emprendimiento desde hace al menos dos años. Las ayudas financiarán gastos relacionados con actividades destinadas a impulsar iniciativas empresariales innovadoras y competitivas, así como proyectos que generen empleo estable entre estudiantes y jóvenes empresarios. La iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno andaluz para establecer un nuevo modelo de emprendimiento que equilibre la modernización de sectores tradicionales con el desarrollo de segmentos con alto potencial de crecimiento.
Las subvenciones también cubrirán la organización de jornadas, foros, ferias y encuentros que fomenten habilidades empresariales, prestando especial atención a la transformación productiva y al intercambio de conocimientos. Los fondos permitirán sufragar gastos relacionados con ponentes, locales y medios audiovisuales necesarios para llevar a cabo estos eventos, así como costos de imprenta y difusión.
Estructura del financiamiento y futuro del emprendimiento
Los incentivos se abonarán en dos pagos: un anticipo del 50% tras la resolución de concesión, y el restante 50% una vez finalizada la actividad. Si los recursos otorgados son iguales o inferiores a 6.000 euros, se podrá adelantar hasta el 100% del importe subvencionado previa justificación. En otros casos, se mantendrá el esquema mencionado anteriormente.
Para 2025, la Junta tiene previsto destinar un total de 4,6 millones de euros para fomentar la cultura emprendedora y apoyar aceleradoras y ‘startups’. Este monto provendrá tanto de fondos propios como de financiación europea gestionada por la Consejería de Universidad y la Agencia TRADE.
Aparte del apoyo financiero público, se está implementando una red de ocho comisiones provinciales de emprendimiento, con el objetivo de potenciar estas actividades en los municipios andaluces y facilitar la coordinación entre todos los actores involucrados. Además, ya se han establecido centros de emprendimiento en las diez universidades públicas andaluzas.
Entre otras iniciativas destacadas, se encuentra el programa 'Startup Andalucía Roadshow', diseñado para visibilizar empresas emergentes; los Premios Emprendemos; y los Premios Top101, que reconocen los mejores proyectos ‘startup’ con impacto en España, organizados desde Córdoba.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
200.000 euros |
Dotación total de la línea de subvenciones |
10.000 euros |
Cuantía máxima por proyecto |
70 propuestas |
Número de solicitudes recibidas |
4,6 millones de euros |
Total destinado en 2025 para fomentar el emprendimiento empresarial |