El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que la futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), actualmente en tramitación, asegurará por primera vez que los programas de becas y ayudas del sistema educativo superior presten especial atención al estudiantado con discapacidad.
Durante su intervención en la Comisión Parlamentaria sobre los ‘Derechos y Atención a las Personas con Discapacidad’, el consejero informó que en este curso académico se han ofertado 3.214 plazas en el cupo destinado a estos estudiantes. Además, su departamento colabora con la UNIA para establecer una cátedra enfocada en esta temática.
Compromiso del Gobierno Andaluz
Gómez Villamandos enfatizó el “firme compromiso integrador” del Gobierno andaluz para fomentar la inclusión y atención a la discapacidad, lo que se reflejará en el nuevo marco legislativo que regulará el sistema universitario. Para él, “la universidad andaluza tiene que ser inclusiva para que cualquier persona pueda no solo estudiar, sino también desarrollar su proyecto vital sin ningún tipo de impedimento ni barrera”. Asimismo, subrayó que las universidades deben ser instituciones con alma y están obligadas a reforzar su compromiso con una comunidad basada en valores.
En este sentido, la Consejería tomará en cuenta las aportaciones realizadas por CERMI Andalucía en la configuración final de la LUPA. Este documento incluirá un artículo específico dedicado a garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar cualquier forma de discriminación hacia la comunidad universitaria con discapacidad.
Ajustes curriculares y empleo inclusivo
La normativa también contempla la promoción del acceso a estudios adaptados para este colectivo, estableciendo que “se deberán realizar las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar que este alumnado pueda cursarlos y culminarlos con un aprovechamiento académico suficiente”. Además, se exigirá que las ofertas de empleo docente e investigador cumplan con la reserva para personas con discapacidad.
Gómez Villamandos resaltó que esta atención a las necesidades específicas de personas con discapacidad también se reflejará en la Ley para el Avance de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología para Andalucía (ACTIVA), actualmente en tramitación.
Análisis del estado actual de la discapacidad en universidades
El consejero presentó un análisis sobre cómo las universidades públicas abordan la discapacidad desde diversas perspectivas, incluyendo accesibilidad física y digital. Según un informe elaborado por la Consejería de Igualdad, aproximadamente el 1% de los alumnos matriculados en grados tienen discapacidad, mientras que el porcentaje es similar para másteres y doctorados. En cuanto al personal docente e investigador, solo un 0.5% pertenece a este colectivo.
A pesar de contar con unidades consolidadas de atención a la discapacidad, estas carecen de un órgano coordinador dentro del sistema universitario. El Gobierno andaluz está trabajando para revertir esta situación mediante un convenio firmado entre la Junta y las instituciones académicas.
Nuevas plazas y medidas sociales
Para el curso 2024-2025, se han reservado 3.214 plazas del cupo de discapacidad, habiendo recibido 620 solicitudes. Finalmente, 329 personas se matricularon dentro del cupo y 282 accedieron al sistema general. Gómez Villamandos recordó que existe un decreto que exime a las personas con discapacidad del pago total por servicios académicos necesarios para obtener un título universitario.
Además, destacó una serie de medidas sociales destinadas a promover igualdad e inclusión entre personas con dificultades económicas o discapacidades. Estas iniciativas representan un ahorro significativo para las familias andaluzas.
Cátedra sobre Discapacidad y emprendimiento inclusivo
Por último, mencionó el desarrollo de una Cátedra sobre Discapacidad en la UNIA solicitada por el tercer sector, lo cual mejorará la formación especializada y contribuirá al bienestar social. También hizo hincapié en una red de 257 CADE disponibles para entidades relacionadas con discapacidad y un convenio firmado con Fundación ONCE para fomentar innovación e inclusión social.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3.214 |
Plazas en el cupo dirigido a estudiantes con discapacidad |
620 |
Solicitudes recibidas para esas plazas |
329 |
Personas matriculadas dentro del cupo de discapacidad |
282 |
Personas con discapacidad en el acceso general |