iymagazine.es

Innovación ambiental

La Universidad de Alicante impulsa un proyecto innovador para la sostenibilidad de humedales
Ampliar

La Universidad de Alicante impulsa un proyecto innovador para la sostenibilidad de humedales

miércoles 04 de diciembre de 2024, 15:00h

La Universidad de Alicante lidera el proyecto HELEADE, financiado por el Ministerio para la Transformación Digital, que busca gestionar sosteniblemente los humedales del sur de Alicante. Con una inversión de 691.333 euros, esta iniciativa combina tecnología y sostenibilidad, creando un espacio de datos para compartir información entre administraciones y ciudadanos. HELEADE promueve la conservación de ecosistemas clave, fomenta el turismo sostenible y potencia oportunidades económicas locales.

La Universidad de Alicante ha conseguido una significativa financiación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, destinada al desarrollo del innovador proyecto HELEADE. Este ambicioso plan, cuyo nombre completo es Humedales como generadores de valor medioambiental y Económico mediante un espacio de datos territorializado, busca proteger los humedales del sur de Alicante mientras promueve el desarrollo económico sostenible.

Con un presupuesto total de 691.333 euros, HELEADE está liderado por el catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos, José Norberto Mazón. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU, con un enfoque claro en la digitalización y sostenibilidad. El proyecto se desarrollará desde el Instituto Universitario de Investigación en Informática (IUII) de la UA.

Un modelo de gestión digital para ecosistemas esenciales

Los humedales son vitales para la regulación climática, la conservación de la biodiversidad y la gestión hídrica. Sin embargo, enfrentan serias amenazas como la contaminación y la sobreexplotación. Para hacer frente a estos desafíos, HELEADE propone crear un espacio de datos territorializado que recopile y comparta información esencial entre administraciones públicas, empresas, investigadores y ciudadanos, promoviendo así una gestión más eficiente y sostenible.

El proyecto aplicará los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable), asegurando que los datos sean localizables, accesibles y reutilizables. Se implementarán técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial para facilitar decisiones informadas y desarrollar servicios innovadores basados en datos. Según José Norberto Mazón: “HELEADE es una oportunidad para transformar la gestión ambiental”, destacando cómo el intercambio de datos puede ser un motor hacia la sostenibilidad.

Impacto local e internacional

HELEADE se enfocará en tres humedales emblemáticos: el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, las Salinas de Santa Pola y el Parque Natural de El Hondo. Estos espacios se beneficiarán de casos innovadores que incluirán predicciones sobre la sobreexplotación de recursos, prevención ante fenómenos climáticos extremos y monitorización del nivel del agua. Además, el proyecto fomentará el turismo sostenible e impulsará la innovación científica mediante el intercambio de datos.

Alineado con la Estrategia Europea del Dato, HELEADE garantiza la privacidad y soberanía informativa, promoviendo un uso responsable que beneficie tanto a los ecosistemas como a las comunidades locales. Esta iniciativa no solo protege los entornos naturales sino que también abre nuevas oportunidades económicas y sociales, consolidando a la Universidad de Alicante como un referente en investigación e innovación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios