El investigador de la Universidad Europea, Enrique Fatás, ha sido el presidente del Workshop “Innovations in Experimental Design” en la prestigiosa Universidad de Oxford. Este evento fue organizado por el centro “Talking to Machines” del Nuffield College, donde Fatás presentó los resultados de su investigación.
Durante las jornadas de investigación llevadas a cabo en Oxford, el catedrático tuvo la oportunidad de liderar un taller que reunió a destacados científicos como Ivo Vlaev (University of Warwick Business School), Julian Jamison (Exeter Business School), y Mary Stegmaier (University of Missouri), entre otros. La jornada se celebró el 26 de noviembre y se centró en innovaciones en el diseño experimental.
Resultados Impactantes en Comunicación
La segunda jornada del encuentro comenzó con la presentación de diversos trabajos de investigación y continuó con una mesa redonda coordinada por el profesor Fatás. Esta culminó con una conferencia final donde se abordó su investigación sobre el uso de redes sociales como WhatsApp y TikTok para maximizar el impacto de mensajes dirigidos a segmentos poblacionales poco receptivos a otros canales, especialmente adolescentes.
Fatás destacó: “Sólo si los mensajes utilizan canales con los que los jóvenes están familiarizados y son presentados de manera amena podemos garantizar su efectividad.” En su estudio, aplicando estas estrategias, logró aumentar los niveles de seguimiento de mensajes desde cifras casi nulas hasta cerca del 70%, modificando así el comportamiento de los adolescentes receptores.
Transferencia de Conocimiento Global
En el panel final del evento se discutieron casos relevantes sobre transferencia de conocimiento, incluyendo iniciativas en Sierra Leona y Ghana para mejorar las tasas de vacunación. El profesor Niccolo Meriggi afirmó: “La resistencia a las vacunas en países de bajos ingresos es un mito que no está basado en datos; la población confía más en ellas que en los países de altos ingresos.”
Este tipo de liderazgo en conferencias científicas organizadas por una institución tan reconocida como la Universidad de Oxford es una clara muestra del trabajo que se desarrolla en centros de investigación destacados, como el Instituto de Economía del Comportamiento de la Universidad Europea.