iymagazine.es

Voluntariado UBU

La UBU refuerza su apoyo al voluntariado y la solidaridad global
Ampliar

La UBU refuerza su apoyo al voluntariado y la solidaridad global

jueves 05 de diciembre de 2024, 09:15h

La Universidad de Burgos (UBU) reafirma su compromiso con el voluntariado, promoviendo la solidaridad y educación crítica entre su alumnado. A través de programas como el Cuerpo Europeo de Solidaridad, los estudiantes participan en proyectos internacionales que fomentan el desarrollo personal y comunitario. Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, se destacan experiencias transformadoras de alumnos que han colaborado en diversas iniciativas en Europa, enriqueciendo su perspectiva cultural y social.

La Universidad de Burgos (UBU) ha reafirmado su compromiso con la solidaridad global y la educación crítica de su alumnado desde su fundación. A través de servicios como la Unidad de Atención a la Diversidad, el Programa de Acercamiento Intergeneracional, UBU Verde y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, se fomentan diversos programas de voluntariado local. En este contexto, el Día Internacional del Voluntariado se convierte en una ocasión para resaltar el papel transformador que desempeña la universidad en la sociedad.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el Centro de Cooperación, que actúa como entidad de apoyo del Cuerpo Europeo de Solidaridad, un programa europeo diseñado para ofrecer oportunidades a los jóvenes que deseen colaborar en proyectos que beneficien a comunidades locales y europeas.

Requisitos y experiencias de voluntariado internacional

Para participar en estos programas internacionales, los interesados deben tener entre 18 y 35 años, residir legalmente en un país miembro de la UE o en un país asociado, y completar una formación obligatoria. Este es el caso de Clara, Adrián y Carmen, quienes han acudido al Centro de Cooperación de la UBU buscando asesoría para participar en un voluntariado internacional a largo plazo. El centro facilita la búsqueda de proyectos y ofrece apoyo durante todo el proceso.

Carmen Sanz y Adrián Cobo, estudiantes de periodismo, están realizando su voluntariado en Croacia desde enero de 2024. En el Centro de Juventud de la organización Mreža udruga Zagor, colaboran en actividades educativas, talleres y acciones comunitarias. Adrián describe su experiencia como una transformación personal que le ha permitido salir de su zona de confort y desarrollar empatía hacia otras culturas.

Impacto del voluntariado en los participantes

Carmen también destaca cómo esta experiencia ha sido un proceso transformador que le ha enseñado sobre resiliencia y claridad respecto a su futuro. Por otro lado, Clara García Martínez, quien colabora con el Youth Center of Epirus en Grecia, trabaja con menores extranjeros no acompañados solicitantes de asilo. Para ella, esta etapa es una oportunidad para comprender las complejidades del proceso migratorio mientras fortalece su desarrollo profesional.

Aunque los voluntarios no reciben salario alguno, todos los gastos relacionados con su labor están cubiertos por el programa: viaje, alojamiento, manutención, formación e incluso una asignación mensual para gastos personales. Los interesados pueden dirigirse al Centro de Cooperación o consultar más información sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad a través del siguiente enlace.

Reflexiones finales sobre el voluntariado

A medida que avanzan sus experiencias, tanto Clara como Adrián y Carmen coinciden en que ser parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad les ha brindado no solo nuevas perspectivas culturales sino también un profundo crecimiento personal. La UBU continúa demostrando que la educación va más allá del aula; se trata también de formar ciudadanos comprometidos con su entorno social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios