La Universidad de Salamanca ha decidido ampliar y consolidar su oferta formativa a través del FabLab USAL, un laboratorio dedicado a la creación y fabricación digital que se centra en el prototipado de objetos utilizando tecnologías digitales. Esta iniciativa, impulsada por el Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, junto con el Servicio de Producción e Innovación Digital, busca reactivar y potenciar estos laboratorios mediante un programa variado que abarcará todas las sedes de la institución.
Con más de 50 actividades de capacitación, se espera beneficiar a más de 1.800 participantes, incluyendo miembros de la comunidad universitaria, alumnado de ciclos preuniversitarios y público en general. Además, se fomentará la participación del personal docente e investigador (PDI) mediante programas específicos que no solo se centran en áreas tecnológicas, sino que también prestan especial atención al uso de estas herramientas en humanidades y ciencias sociales.
Un Programa Educativo Diversificado
El programa educativo incluirá talleres, actividades y cursos relacionados con la fabricación digital. FabLab USAL cuenta con tecnología avanzada lista para su uso, como grabado y corte láser, impresión 3D (FFF, SLA y SLS), fresado CNC de precisión, cortador de vinilo y escaneo 3D. Esto permitirá desarrollar actividades innovadoras y multidisciplinares que abarcan desde la impresión y montaje de cartelería hasta la preparación de exposiciones.
Esta programación tiene como objetivo convertir los FabLabs en espacios clave para la formación complementaria del alumnado. Además, busca apoyar las labores docentes e investigadoras, facilitando el desarrollo de trabajos finales de grado (TFG), trabajos finales de máster (TFM), tesis doctorales y proyectos de investigación.
FabLab USAL: Un Espacio Abierto a Todos
Puesto en marcha en 2018, el FabLab USAL está accesible para toda la comunidad universitaria y cuenta con cuatro sedes: el Edificio Peñuelas de San Blas, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial en Béjar, la Escuela Politécnica Superior en Ávila y el Edificio Cafetería-Comedor del Campus Viriato en Zamora. Actualmente forma parte del Servicio de Producción e Innovación Digital vinculado al Vicerrectorado mencionado anteriormente.
Este espacio fusiona cultura digital y creatividad con producción material para avanzar en el desarrollo educativo. Con equipamiento técnico que combina características tanto digitales como tradicionales, los FabLabs ofrecen herramientas para procesos sustractivos y aditivos que facilitan el prototipado.
Fomentando la Innovación Social
El principal objetivo del FabLab USAL es proporcionar acceso a herramientas, conocimientos y medios necesarios para educar, innovar e inventar mediante tecnología y fabricación digital. La iniciativa busca abrir sus proyectos a toda la comunidad universitaria, promoviendo así una conexión con la innovación social desde una perspectiva humanista que estimule el trabajo colaborativo y la participación ciudadana.
Dichas actividades están alineadas con el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) gestionado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca y coordinado desde el Vicerrectorado correspondiente.