iymagazine.es

Plazas docentes

La Junta de Castilla y León crea 178 nuevas plazas para profesores en la Universidad de Salamanca

La Junta de Castilla y León crea 178 nuevas plazas para profesores en la Universidad de Salamanca

viernes 06 de diciembre de 2024, 16:00h

La Junta de Castilla y León ha aprobado la creación de 178 plazas de profesores en la Universidad de Salamanca como parte del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador. Este convenio, firmado con el Ministerio de Ciencia, busca modernizar las plantillas universitarias y mejorar la calidad docente e investigadora. Se crearán un total de 445 plazas en varias universidades, con financiación compartida entre ambas instituciones.

La Junta de Castilla y León impulsa la Universidad de Salamanca con nuevas plazas docentes

La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo al comprometerse a participar en el Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador. Este programa tiene como objetivo principal mejorar las plantillas universitarias y contribuir a su modernización. A través de un convenio firmado por la Consejería de Educación, se establece una colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, que permitirá la creación de 445 plazas para profesores ayudantes doctores.

Este acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años con posibilidad de prórroga por hasta tres años adicionales, contempla la creación específica de 178 plazas en la Universidad de Salamanca. Además, se prevé que se asignen 61 plazas en Burgos, 54 en León y 152 en Valladolid.

Financiación y compromiso institucional

La financiación para estas nuevas plazas será compartida entre el Ministerio y la Junta, cuyos detalles se especificarán en documentos posteriores al convenio. La Consejería también asumirá el coste relacionado con la estabilización de todas las plazas creadas bajo este programa.

A su vez, las universidades involucradas se comprometen a garantizar los equipamientos e infraestructuras necesarias para el desarrollo académico del nuevo profesorado. Esto incluye proporcionar recursos para programas que fomenten la movilidad nacional e internacional, lo cual es esencial para mejorar la formación y perfección académica del personal docente, asegurando así una educación de calidad y una investigación sobresaliente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios