iymagazine.es
Oportunidad de 789.000 millones de dólares: cómo las pymes pueden acceder a financiación verde
Ampliar

Oportunidad de 789.000 millones de dólares: cómo las pymes pueden acceder a financiación verde

lunes 16 de diciembre de 2024, 11:33h
Oportunidad de 789.000 millones de dólares: cómo las pymes pueden acceder a financiación verde
Ampliar
Sage ha publicado un informe que revela la brecha entre las aspiraciones de sostenibilidad y la capacidad de implementación de las pymes, dificultando su acceso a financiación verde. A pesar de su compromiso creciente, el 78% considera complicados los informes. Se destaca la importancia de simplificar procesos para maximizar oportunidades financieras.

Sage, la empresa experta en tecnología relacionada con contabilidad, finanzas, recursos humanos y nóminas para pequeñas y medianas empresas (pymes), ha lanzado su informe global titulado “Desbloquear la financiación sostenible para las pymes”. Este documento pone de manifiesto una brecha significativa entre las aspiraciones de sostenibilidad de las pymes y su capacidad para implementar acciones efectivas, lo que les dificulta el acceso a la tan necesaria 'financiación verde' para avanzar en sus proyectos e iniciativas.

A nivel global, la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto fundamental para las pymes, que están cada vez más conscientes de su relevancia para el éxito empresarial. Como resultado, el compromiso y el interés hacia el cambio climático están creciendo de manera acelerada. Según datos recientes, el 86% de las pymes a nivel mundial considera que la sostenibilidad es esencial para su operación, en comparación con el 83% del año anterior y el 76% en 2022, lo que representa un notable incremento del 13% en dos años.

La urgencia de actuar es evidente, ya que un número creciente de pymes reporta haber sido impactado directamente por el cambio climático. En el último año, un 70% ha indicado haber sufrido efectos directos en sus operaciones, tales como interrupciones en la cadena de suministro (39%), daños a activos o propiedades (25%) y disminución de la productividad (24%).

Las pymes de España han hecho de la sostenibilidad una de sus principales prioridades, posicionándose como líderes globales en la batalla contra el cambio climático.

A pesar de la sólida compromiso hacia la sostenibilidad, las pymes en España se encuentran con obstáculos en su implementación. La mayoría de ellas, un 78%, opina que los procedimientos para la elaboración de informes son aún excesivamente complicados.

España se posiciona a la vanguardia en la implementación de estrategias para mitigar el impacto ambiental de las pequeñas y medianas empresas. Un notable 73% de las pymes españolas ha establecido una política de sostenibilidad, cifra que supera considerablemente el 61% global. Asimismo, más del 59% de estas empresas está adoptando energías renovables, y un 73% ya dispone de un sistema para la elaboración de informes sobre sostenibilidad.

La sostenibilidad en los negocios es un aspecto que las empresas españolas valoran significativamente, lo que se evidencia en el hecho de que el 77% la considera “central” o “importante”. Además, 8 de cada 10 pymes manifiestan poseer un nivel de conocimiento alto o muy alto acerca del cambio climático, superando así a sus contrapartes internacionales.

En los próximos años, se espera un aumento en las medidas empresariales sostenibles, ya que aproximadamente el 68% de las pymes españolas tiene la intención de disminuir su impacto medioambiental. Estas iniciativas no solo son ventajosas para el planeta, sino que también benefician a los negocios. Más de dos tercios de las pymes en España (un 68%) están convencidas de que implementar acciones medioambientales atraerá a un mayor número de clientes. Además, un 63% considera que la creación de informes les hace más atractivas ante prestamistas e inversores.

Una oportunidad de 789.000 millones de dólares para las pymes se abre gracias a la financiación verde.

Un reciente informe de Sage, desarrollado en colaboración con la Cámara de Comercio Internacional (CCI), fue presentado durante la COP29 en Bakú. Este documento pone de manifiesto que, si se proporciona el apoyo adecuado y se simplifican los procesos de elaboración de informes, las pymes podrían acceder a una oportunidad de financiación verde que asciende a 789.000 millones de dólares a nivel global.

La financiación verde se refiere a la provisión de recursos económicos para respaldar los esfuerzos de sostenibilidad de las pymes. Esto incluye opciones como préstamos vinculados a la sostenibilidad, bonos verdes y líneas de crédito especializadas para la adquisición de equipos destinados a la eficiencia energética o para proyectos relacionados con energías renovables.

Los aspectos relacionados con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza (ESG), así como los factores climáticos, juegan un papel crucial en las decisiones de préstamo e inversión que toman los bancos y las instituciones financieras. De hecho, más del 75% de las entidades públicas y el 60% de las privadas consideran estos factores en su proceso decisional.

A pesar de esta situación, existe una gran oportunidad. Un 73% de los bancos está interesado en proporcionar financiación verde a pequeñas empresas. Sin embargo, para poder evaluar los rendimientos, es necesario contar con datos sobre emisiones. Esto explica por qué solo el 2.8% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a nivel mundial han solicitado financiación verde en los últimos tres años. Las razones detrás de esta baja cifra incluyen un proceso de solicitud complicado, normas estrictas para la presentación de informes y problemas relacionados con la calidad de los datos.

La oportunidad que se presenta puede ser maximizada gracias al concepto del “círculo virtuoso”.

Superando estas limitaciones, la “financiación verde” ha sido fundamental para impulsar los esfuerzos de sostenibilidad en el 84% de las pymes españolas, posicionándose España como el país más exitoso en la obtención de este tipo de financiación. Un 59% de las pymes en España ha intentado acceder a alternativas de “financiación verde”, logrando un éxito del 36%.

El análisis realizado sobre más de 6.000 pymes en 12 países pone de manifiesto un “círculo virtuoso” que conecta los informes de sostenibilidad, las finanzas verdes y el avance en la acción climática de las pymes a nivel global. Este mecanismo potente representa una forma efectiva de impulsar la acción de las pymes. No obstante, en la actualidad, únicamente el 1,2% de estas empresas está aprovechando dicho “círculo virtuoso” para lograr un crecimiento sostenible.

Informe de sostenibilidad generalizados: Las pequeñas y medianas empresas (pymes) evalúan y reportan su impacto en el medio ambiente, lo que les permite obtener datos sobre sus operaciones, la huella de carbono que generan y las áreas donde pueden disminuir sus emisiones. Aquellas empresas que disponen de herramientas digitales para la creación de informes tienen una probabilidad 5,1 veces mayor de establecer un proceso formal para dicha elaboración.

Aumento de la “financiación verde” para pymes: La credibilidad de las pymes se ve incrementada ante inversores y prestamistas gracias a la mejora en los informes, lo que facilita el acceso a alternativas de financiación sostenible. Aquellas empresas que presentan informes de sostenibilidad detallados tienen 1,5 veces más posibilidades de obtener financiación para sus proyectos relacionados con la sostenibilidad.

Mayor acción por el clima: Al contar con un acceso mejorado a la financiación, las pymes tienen la oportunidad de implementar prácticas más sostenibles y significativas. Esto incluye, por ejemplo, la inversión en equipos que sean energéticamente eficientes o la creación de productos y servicios que generen bajas emisiones de carbono.

Surinder Sond, Vicepresidente Ejecutivo de Sostenibilidad y Sociedad en Sage, sostiene que: “No hay camino hacia el cero neto sin las pymes, que representan más del 90% de las empresas del mundo. Para acelerar su acción climática, debemos desbloquear este ‘círculo virtuoso’, fomentando que los responsables políticos, las instituciones financieras y los proveedores de tecnología apoyen a las pymes. El 'círculo virtuoso' de este informe ofrece un poderoso camino a seguir para construir empresas prósperas y comunidades sostenibles, a través de la simplificación de los informes, la mejora del acceso a la financiación y la posibilidad de actuar a través de herramientas digitales. Aprovechar este mecanismo, no solo servirá para impulsar los esfuerzos de sostenibilidad, sino que también mejorará la salud financiera y la resiliencia de las pymes, creando un escenario en el que todos ganamos, tanto las empresas como el medio ambiente”.

El papel crucial de las pymes en la transición hacia el cero neto es subrayado por Sond, quien destaca que estas representan más del 90% del tejido empresarial global. Para facilitar su participación activa en la lucha contra el cambio climático, es esencial liberar el potencial de este ‘círculo virtuoso’. Es fundamental que los responsables políticos, las instituciones financieras y los proveedores de tecnología se unan para apoyar a estas pequeñas y medianas empresas.

A través del informe mencionado, se presenta un enfoque eficaz para fomentar el desarrollo sostenible y la prosperidad empresarial. Este enfoque incluye medidas como la simplificación de los informes, una mejora en el acceso a la financiación, y la implementación de herramientas digitales. Al aprovechar este mecanismo, no solo se potenciarán los esfuerzos relacionados con la sostenibilidad, sino que también se fortalecerá la salud financiera y la resiliencia de las pymes. Así se creará un entorno beneficioso para todos: empresas y medio ambiente por igual.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios