Un total de cuatro docentes de la Universitat de Girona (UdG) han sido seleccionados en la nueva convocatoria de los ajuts ICREA Acadèmia. Los investigadores elegidos son Miguel Costas, del Institut de Química Computacional i Catàlisi (IQCC); Sebastià Puig, del Grup de Recerca Laboratori d’Enginyeria Química i Ambiental (LEQUIA); Anna Maria Romaní, del Grup de Recerca en Ecologia Aquàtica Continental (GRECO); y Miquel Solà, del Grup de Recerca en Disseny i Modelatge de Reaccions Catalitzades per Metalls de Transició (DiMoCat).
Este año, la Generalitat ha otorgado diez ayudas más que en la última convocatoria. Con una inversión total de 10 millones de euros, lo que representa un incremento de 2,5 millones respecto al año anterior, estos apoyos del Departamento de Investigación y Universidades tienen como objetivo intensificar la labor investigadora del profesorado en las universidades catalanas.
Aportes económicos significativos para la investigación
Los profesores seleccionados en la convocatoria 2024 recibirán 40.000 euros anuales durante un periodo de cinco años. Estas ayudas están destinadas exclusivamente al personal docente que realiza investigación universitaria, especialmente a aquellos que se encuentran en una fase activa y en expansión de su actividad investigadora. De este modo, los ICREA Acadèmia buscan asegurar una dedicación prioritaria a actividades investigadoras durante los cinco años que dura el programa.
Aparte del aumento en el número de ayudas, este año se han incorporado nuevas estrategias para fomentar la igualdad de género en el proceso de selección, evaluación y valoración de la actividad investigadora, conforme a lo establecido por la Ley de Ciencia. Además, se ha designado un coordinador científico transversal para gestionar el programa, que está administrado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).
Análisis del impacto académico y requisitos para optar a las ayudas
De las personas seleccionadas, hay un total de 37 hombres y 13 mujeres. La distribución por universidades muestra que 16 pertenecen a la Universitat de Barcelona, 12 a la Universitat Autònoma de Barcelona, 8 a la Universitat Pompeu Fabra, 5 a la Universitat Politècnica de Catalunya, 4 a la Universitat de Girona, 2 a la Universitat Ramon Llull, 2 a la Universitat Oberta de Catalunya y 1 a la Universitat Rovira i Virgili.
En cuanto a los ámbitos del conocimiento, se distribuyen así: ingeniería, tecnología y arquitectura (11); ciencias sociales (10); ciencias (9); artes y humanidades (8); biomedicina (5); ciencias médicas y de la salud (4); y ciencias naturales y agroalimentarias (3).
Elevado impacto académico
Estos nuevos 50 ajuts se suman a los 439 profesores que ya han recibido un ICREA Acadèmia desde su creación en 2008. Los indicadores reflejan un notable impacto académico: comparando con el resto del profesorado del sistema, se observa un aumento superior al 60% en la obtención de fondos competitivos para investigación y más del 18% en el índice relativo de citación por revista. Asimismo, ha crecido más del 30%% el número de instituciones que financian las investigaciones realizadas por los beneficiarios del programa ICREA Acadèmia.
Para poder optar a estas distinciones es necesario que el personal docente e investigador contratado o funcionario en las universidades catalanas cuente con el título doctoral; tenga una vinculación permanente y a tiempo completo; y esté impartiendo docencia regularmente.